El Museo de la Universidad de Alicante (MUA) anuncia el regreso de una de sus iniciativas más exitosas y consolidadas: «Diumenges al MUA». La nueva edición promete seis domingos repletos de creatividad y aprendizaje en familia con una variada programación de talleres que se desarrollarán del 19 de octubre al 14 de diciembre.
Desde su lanzamiento en 2016, «Diumenges al MUA» ha gozado de una gran demanda y participación, y este año vuelve a ofrecer una experiencia cultural y lúdica diseñada para acercar el arte al público general, sin necesidad de conocimientos previos.
Una programación rica y diversa
Los seis talleres programados cubren una amplia gama de disciplinas artísticas, desde la escultura contemporánea hasta la creación de mosaicos arqueológicos, pasando por la música, el cine de animación y la reflexión sobre la representación femenina:
- 19 de octubre: «Contacto: acercamiento a la escultura». La artista Laura Salvador Pallá (seleccionada en las Residencias de Creación del MUA) inaugurará el ciclo con una inmersión en la escultura contemporánea. El taller, que busca un diálogo horizontal entre cuerpo, objetos y espacio, requerirá que los participantes traigan dos o tres objetos elegidos por pura atracción.
- Apertura de inscripciones: Lunes 13 de octubre a las 8:00 horas.
- 26 de octubre: «Música en familia». De la mano del músico y docente Román Rodríguez, las familias disfrutarán de una experiencia interactiva basada en los beneficios emocionales de la música. Se realizarán juegos de escucha activa, percusión corporal y creación colectiva.
- 9 de noviembre: «Atlas visual. Más allá del eterno femenino». La artista Lucía Cassiraga invita a reflexionar sobre la representación histórica de la mujer. Los asistentes crearán un «atlas visual», un gran collage para proponer nuevas formas de mirar lo femenino.
- 23 de noviembre: «Cut out. Cine de tijeras». Laboratorio Looporama impartirá un taller de cine de animación stop motion utilizando la técnica del collage con recortes fotográficos. Los participantes jugarán con el papel para generar animaciones filmográficas originales.
- 30 de noviembre: «Cuaderno de artista: expresión y creación a través del dibujo». Con la artista Lucía Mir, los asistentes aprenderán a encuadernar su propio cuaderno y a llenarlo de contenido utilizando técnicas expresivas como el «Contorno ciego» y el «Dibujo experimental».
- 14 de diciembre: «Taller de Mosaicos Arqueológicos». La fotógrafa y docente Sol Spinelli clausurará el programa inspirándose en el gran mosaico del Yacimiento Arqueológico de la Alcudia, que se exhibe en el MUA. Las familias podrán aproximarse a la historia de Ilici y crear su propio mosaico en pequeño formato con azulejos y teselas.
Los talleres se realizarán los domingos, en horario de 11 a 13 horas, y están dirigidos a distintas edades a partir de los 6, 7 u 8 años, dependiendo de la actividad. Las plazas son limitadas (entre 20 y 30 personas por taller), por lo que se recomienda a los interesados estar atentos al proceso de inscripción.
«Diumenges al MUA» es una oportunidad excelente para que las familias exploren el arte, la historia y la creatividad de una manera dinámica y compartida, reforzando el papel del museo como espacio de encuentro y experimentación.
La inscripción para el primer taller, «Contacto: acercamiento a la escultura», se abrirá el próximo lunes 13 de octubre a las 8:00 horas.
1 comentario. Dejar nuevo
[…] El MUA lanza una nueva edición de «Diumenges al MUA» con seis talleres creativos para toda la fam… […]