1 comentario

El Museo de Altamira acoge ‘Diálogos entre Altamira y Anatolia: los orígenes del arte’

La visita comentada a la exposición ‘Una nueva historia’ con fotografías de yacimientos arqueológicos en Anatolia realizadas por Isabel Muñoz, fue realizada por los directores de las excavaciones, la fotógrafa y la directora del Museo de Altamira

 

· Esta iniciativa tiende puentes entre las primeras expresiones artísticas de Anatolia y Altamira

· La actividad se completó ayer por la tarde con una conferencia a cargo de los directores de las excavaciones en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC)

El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, museo de titularidad estatal dependiente del Ministerio de Cultura, celebró ayer la visita comentada ‘Diálogos entre Altamira y Anatolia: los orígenes del arte’.

La iniciativa contó con la participación de los arqueólogos turcos Necmi Karul, director de las excavaciones de Taş Tepeler y descubridor de alguno de los yacimientos de la zona más importantes, y Eylem Özdoğan, directora de las excavaciones de Sayburç.

La visita, en la que también participaron la fotógrafa Isabel Muñoz y Pilar Fatás, directora del Museo de Altamira, permitió establecer vínculos entre los dos yacimientos, Altamira y Göbekli Tepe, ambos reconocidos como Patrimonio Mundial de la UNESCO, en los que se albergan las primeras manifestaciones artísticas de la humanidad.

El recorrido se centró en la muestra ‘Una nueva historia’ de la Premio Nacional de Fotografía 2016, Isabel Muñoz, que puede visitarse hasta el 26 de octubre. La exposición se centra en el X milenio antes de nuestra era, momento en el que se produce el paso del nomadismo a la sedentarización propia del Neolítico.

Isabel Muñoz centra sus trabajos en cuatro yacimientos de la península de Anatolia, con fotografías que enlazan el pasado remoto con la contemporaneidad. Su objetivo es conectar con la dimensión intangible de esas creaciones y reencontrar a las personas con su identidad perdida.

Esta iniciativa, posible gracias al impulso de Turkish Airlines, ha permitido el intercambio cultural entre ambos países y tender puentes entre las primeras expresiones artísticas de Anatolia y Altamira.

Conferencia en el MUPAC

La jornada continuó por la tarde en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) con la conferencia ‘Taş tepeler: the land of self-transformation’ (‘Taş Tepeler: la tierra de la auto-transformación’), a cargo de los arqueólogos Necmi Karul y Eylem Özdoğan.

Taş Tepeler, cuya traducción significa ‘Colinas pedregosas’, se encuentra en la Anatolia turca y engloba yacimientos arqueológicos de vital importancia, donde se han producido hallazgos, que están cambiando el conocimiento sobre la formación de las sociedades neolíticas y que permiten comprender mejor el tránsito hacia sociedades sedentarias y agrícolas.

Esta conferencia fue organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria.

Comparte en Redes Sociales

Noticias similares

Super 8
También te puede interesar
No se han encontrado resultados.

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

1 comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar