430 personas visitan las instalaciones del Museo de Villena durante la conmemoración del Día de los Museos
El Museo de Villena (MUVI) ha incorporado de manera gratuita el servicio de audioguía a disposición de los visitantes, gracias a una aplicación descargable en el dispositivo móvil de cada usuario. La audioguía se ha puesto en marcha este fin de semana a modo de experiencia piloto, en coincidencia con el Día de los Museos. Este servicio permite un recorrido sonoro por las diferentes salas del MUVI donde se relatan explicaciones, detalles y anécdotas de las diferentes piezas, según ha explicado la edil de Cultura, María Server. Aunque está previsto ampliar la oferta idiomática, en este arranque del servicio se ofrece un servicio en casno, valenciano e inglés.
La audioguía es accesible con una descarga a través de un código QR y permite un sistema de visita más autónomo al visitante, que le confiere una mayor libertad en el recorrido de este museo que, entre su excelente fondo, ofrece en un espacio único donde contemplar el Tesoro de Villena. “Estamos convencidos del valor de la tecnología como herramienta para acercar a la cultura a la ciudadanía, cumpliendo así también con la labor pedagógica del MUVI”, ha añadido Server, que ha destacado la buena acogida del público durante este fin de semana.
En este sentido se ha expresado la directora del MUVI, Laura Hernández, que ha señalado que “este fin de semana se ha probado con éxito, y ya está disponible para todo el público”. A lo largo de estos dos últimos días, han sido 430 personas las que han visitado las instalaciones del museo.
“Todos los visitantes han tenido la posibilidad de disfrutar de las explicaciones de la audioguía, desde la bienvenida en la sala de acceso hasta la última locución en la sala Jerónimo Ferriz, todo ello de manera secuencial y gracias a la numeración incorporada en las vitrinas”, ha comentado Hernández. Para la responsable del MUVI, este servicio se adapta al ritmo de la visita de cada persona y completa la información de paneles y carteles. “Porque los audios ofrecen un enfoque diferente, con información complementaria a las que existe en los carteles y paneles, de modo que enriquece la experiencia de visita de cada persona”, aclara la directora del MUVI.
La concejala ha agradecido el “excelente servicio y trabajo del personal técnico del MUVI”, artífices de esta iniciativa que permite al museo crecer en servicios, prestaciones y calidad en su muestra.