El regreso de la F1 a Madrid: “El Gran Premio de España es una realidad, un evento pensado por la libertad en el deporte”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha participado en el acto que marca la cuenta atrás de los 365 días que restan para el regreso de la Fórmula 1 a la región el próximo año. Como parte de la celebración de este gran acontecimiento deportivo, uno de los accesos de la estación de Metro de Sol luce desde hoy con un gran reloj digital, que registrará los días, horas, minutos y segundos que faltan para el estreno oficial del circuito de FÓRMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026.

 

“Es un evento tan alegre, pensado con tanto tiempo, con cariño, por la prosperidad, por la libertad en el deporte y, sobre todo, por hacer de Madrid la capital mundial del motor”, ha indicado la presidenta, quien ha remarcado que es “un orgullo para el mundo entero” porque “todos los amantes del motor, todos los amantes de la libertad van a tener la puerta abierta a un nuevo circuito”.

“El mundo del deporte se ensancha y, sobre todo, el mundo de las oportunidades, de la competición sana”, ha proseguido Díaz Ayuso, quien ha subrayado el carácter de la Comunidad de Madrid como “una región segura, abierta, mestiza, alegre, pujante, que crea empleos, que crea oportunidades y que piensa en todos”.

El Gran Premio de España de Fórmula 1 supone el regreso a la capital de un deporte que alcanza audiencias anuales de más de 1.500 millones de personas, tras más de 45 años de ausencia. Se trata de uno de los eventos con mayor repercusión mediática del mundo, con una media de 400.000 espectadores por carrera y 50 millones en redes sociales.

La cuenta atrás se ha activado cuando el cronómetro marcaba exactamente un año para el pistoletazo de salida a la cita madrileña, que tendrá lugar el 13 de septiembre de 2026 a las 15:00 horas. Además, ha habido una flashmob donde una veintena de bailarines han participado en una coreografía que ha comenzado en otro de los accesos de la estación de Metro de Sol, decorada para la ocasión con un casco gigante inspirado en el que utilizan los pilotos de F1.

Está previsto que esta competición genere en la región más de 450 millones de euros anuales de ingresos y 10.000 puestos de trabajos directos. De igual forma, el Ejecutivo autonómico aprovechará este acontecimiento deportivo para promocionar el uso del suburbano como medio de transporte público, dada la facilidad que tendrán los aficionados para acceder al circuito a través de la Línea 8 (Feria de Madrid), que une de manera directa el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas e IFEMA en apenas ocho minutos. Madrid es la única región que cuenta con una estación de Metro a las puertas del circuito.

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Super 8
También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar