1 comentario

El V Simposium ADN une cuidados, arte y género en una jornada de conciencia e innovación

El espacio Media Caña, en el Paseo de la Habana de Madrid, acogió hoy el V Simposium ADN: Conciencia, Cuidado e Innovación, una jornada que reunió a profesionales de la salud, investigadoras, artistas y agentes sociales para reflexionar y crear colectivamente desde la mirada de los cuidados, el arte y la igualdad de género.

 

Organizado por ADeNfermer@ – Cuidados Personalizados de Precisión y la red colaborativa Cuidar.RED, el encuentro fue coordinado por Rosa Mª Piñeiro Albero, doctora en enfermería, CEO de ADeNfermer@ y fundadora de Cuidar.RED, quien subrayó que:

“Este Simposium nos ha permitido reconocer el poder del cuidado como lenguaje común entre ciencia, arte y humanidad.
Cuidar es crear, y crear es una forma profunda de cuidar.”

Una jornada de conciencia y creación colectiva

Durante el encuentro, las participantes trabajaron en torno a cuatro ejes interconectados:

  • Cuidado profesional, centrado en el bienestar y desarrollo de las enfermeras y profesionales de la salud.
  • Cuidado a la mujer, con una mirada sensible, preventiva y transformadora.
  • Cuidado institucional, enfocado en humanizar estructuras y políticas sanitarias.
  • Cuidado simbólico, que integra la expresión artística como herramienta de reparación y empoderamiento.

El trabajo desarrollado combinó dinámicas participativas, diálogo creativo y reflexión emocional, generando propuestas reales para fortalecer el liderazgo femenino, la innovación ética y la construcción de entornos de cuidado más humanos y sostenibles.

El arte como hilo conductor del cuidado

El encuentro MUJER-ES ADN incluyó momentos de expresión simbólica, corporal y visual, donde el arte se convirtió en una forma de pensamiento y acción.
La palabra, la narrativa personal, acompañaron el proceso colectivo, poniendo en valor el arte como motor de salud, cohesión y transformación social.

“El arte nos ayuda a mirar lo invisible, a dar voz a lo silenciado y a reparar desde la belleza”, señaló Piñeiro durante el cierre de la jornada.

Corazones que Cuidan: cierre simbólico y compromiso colectivo

La jornada culminó con la acción simbólica Corazones que Cuidan”, en la que cada participante expresó un compromiso personal hacia los cuidados, la igualdad y la innovación desde el corazón.
Este gesto, íntimo y colectivo a la vez, simbolizó la unión entre las distintas ramas del proyecto y la promesa de seguir construyendo redes vivas de conciencia, ciencia y creatividad.

Fortalecimiento del equipo ADeNfermer@

El V Simposium ADN también ha servido para fortalecer el equipo ADeNfermer@, consolidando un grupo interdisciplinar comprometido con la investigación, la formación y la acción social en cuidados de precisión.
Este equipo constituye el núcleo del cambio hacia una enfermería más conectada con la ciudadanía, el arte y la cultura del cuidado.

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

También te puede interesar

Noticias similares

1 comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar