Elda recupera un episodio histórico clave con el hallazgo de un documento de 1869 contra la esclavitud presentado por Emilio Castelar y firmado por más de 700 eldenses

El texto, presentado hace más de 150 años en las Cortes Constituyentes, pone en valor el papel que la sociedad eldense desempeñó en el seno del movimiento abolicionista del siglo XIX

El Ayuntamiento de Elda, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico y junto al historiador Miguel Ángel Guill Ortega y el arqueólogo municipal Juan Carlos Márquez, ha recuperado un documento inédito que pone en valor el papel que la sociedad eldense desempeñó en el movimiento abolicionista del siglo XIX.

El texto, titulado ‘Elda y Castelar contra la esclavitud: contexto de los firmantes abolicionistas eldenses de 1869’, será distribuido gratuitamente esta semana con el especial del semanario Valle de Elda. El trabajo pone en valor el papel que la sociedad eldense desempeñó en el movimiento abolicionista del siglo XIX, cuando Emilio Castelar presentó en las Cortes Constituyentes un documento respaldado por los vecinos y vecinas de Elda para reclamar la abolición de la esclavitud.

Miguel Ángel Guill ha destacado que “es la primera vez que encontramos a las mujeres de Elda como sujetos políticos, un hito en la historia local y nacional”. Asimismo, otorga mucha información acerca de cómo era la Elda del siglo XIX: “Llama la atención que muchas personas, sobre todo mujeres, sabían leer y escribir”. Guill ha explicado que se trata de “una sociedad que se aleja de las ideas conservadoras previas. El estudio revela una sociedad abierta, con un alto índice de alfabetización, que supo canalizar las ideas de libertad y progreso hacia la construcción de un futuro mejor”.

Por otro lado, otro detalle llamativo es que uno de los firmantes es Luis Castellanos Llobregat, quien comenzó la industria del calzado.

El edil de Patrimonio Histórico, Iñaki Pérez Rico, ha hecho hincapié en la importancia de este documento que “habla de Elda y de una de sus figuras clave, Emilio Castelar, y muestra cómo nuestros antepasados alzaron la voz para luchar contra las injusticias y ese legado sigue siendo ejemplo en un mundo donde aún persisten guerras e injusticias”.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 550.069
  • 9.830

Estadísticas

  • 550.069
  • 9.830
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar