1 comentario

Elda: turismo, sostenibilidad y tradición, un futuro prometedor impulsado por los fondos europeos

Le invito a que me acompañe a visitar Elda durante un Press Trip organizado por la Asociación Alicantina de Periodistas y Escritores de Turismo de la que formo parte, muy bien guiados por Samuel Martínez, Técnico de Turismo del Ayuntamiento de esta población. Ya sabe, Elda deja huella.

Elda es una ciudad situada en la comarca del Vinalopó, en la provincia de Alicante, que ha experimentado una notable evolución en su sector turístico en los últimos años, impulsada tanto por el aprovechamiento de los fondos europeos como por su compromiso con la sostenibilidad, de acuerdo con la Agenda 2030. Este avance no solo se ha centrado en la restauración de monumentos emblemáticos y la revitalización de espacios culturales, sino también en la integración de su industria del calzado como un atractivo turístico único.

Recuperación del Patrimonio y Atractivos Culturales

Una de las iniciativas más destacadas ha sido la restauración del Castillo Palacio de Elda, un símbolo de la ciudad que, tras años de abandono, ha vuelto a abrir sus puertas como centro de interpretación histórica y un mirador privilegiado de la localidad.

Este esfuerzo ha servido para preservar el patrimonio, también para integrar este atractivo dentro de las rutas turísticas que promueven la ciudad, permitiendo a los visitantes adentrarse en la historia medieval de Elda. Aún queda mucho por hacer, aunque lo restaurado da una idea de lo que fue corroborado por su historia, además de grabados y fotos antiguas en las que se veía un castillo de grandes dimensiones con varias torres que unían sus murallas. Es visitable con guía previa inscripción los domingos en dos pases a las 10 y a las 12 h. La inscripción hay que hacerla en la oficina de turismo en la calle Nueva, 14, por teléfono 966980300, 647851758, o por correo electrónico a turismo@elda.es

Buena parte de la vida cultural de Elda desde principios del siglo XX se hace en el Casino eldense, inaugurado oficialmente el 30 de abril de 1904. Aunque es una institución privada, tiene un acuerdo con el Ayuntamiento de esta localidad para permitir actividades públicas en sus instalaciones. Es desde donde iniciamos nuestra visita a la ciudad.

Otro de los grandes pilares en la revitalización cultural ha sido la puesta en valor del Teatro Castelar, que acoge eventos culturales, musicales y teatrales, con una importante tradición operística, y que se ha convertido en un referente de la vida cultural local. La restauración y modernización del teatro ha sido posibles gracias a la inversión pública, favoreciendo el desarrollo de una oferta cultural rica y variada.

Elda fue la última población en la que estuvo el gobierno republicano antes de exiliarse en plena guerra civil española a través del aeródromo el fondó en Monóvar. En Petrel estuvo la llamada Posición Yuste en cuya Finca El Poblet se reunía el gobierno y vivía Juan Negrín, su presidente, de 25 de febrero a 6 de marzo de 1939. En Elda se situaba la Posición Dakar, casas de recreo donde se hospedaron y reunían algunos ministros y dirigentes del partido comunista. En el Ayuntamiento de Elda se guarda el bastón de mando de Manuel Azaña, donado por su viuda. A su vez, esta localidad es cuna de Emilio Castelar (1832-1899) que fue presidente durante cuatro meses en la efímera I República. Hay una placa conmemorativa en su casa natal en la calle Colón, nº 14 en la que se destaca su empeño de abolir la esclavitud y sus grandes dotes como orador., reconocido como uno de los oradores más importantes de la historia de España. Todos los años se organiza una ruta turística en la que se reivindica su figura y las visitas que hizo a Elda.

Fiestas Locales: Un Motor de Turismo

Las fiestas de Elda, especialmente las de Moros y Cristianos, sin menospreciar las Fallas, han sido siempre un gran atractivo para los turistas, y la ciudad ha sabido aprovechar esta tradición para generar un flujo constante de visitantes durante estas celebraciones. La cultura popular y la tradición festera se han fusionado con estrategias de promoción que incluyen actividades turísticas paralelas, haciendo de Elda un destino vibrante. En la casa de la Viuda de Rosas, Sede de la Junta Central de Comparsas de Moros y Cristianos se expone una representación de los trajes de las distintas comparsas.

Industria del Calzado: Un Atractivo Turístico Único

Elda es conocida como una de las capitales del calzado en España y cuenta con una larga tradición en la fabricación de zapatos, principalmente para señoras. La industria del calzado no solo es un motor económico, sino también un atractivo para los turistas que se acercan a conocer el proceso de fabricación en las fábricas locales, las exposiciones sobre la historia de la industria y los talleres artesanos. Hay que destacar el Museo del Calzado donde podrá disfrutar de zapatos muy antiguos, de artistas y deportistas de renombre, de los de las Infantas y Reyes de España, incluso del Papa Juan XXIII.

En este contexto, la relación entre el turismo y la industria del calzado ha sido fundamental para diversificar la oferta turística de la ciudad, creando rutas temáticas y experiencias de compras vinculadas a marcas locales de renombre.

Nosotros visitamos también la Escuela de Arte y Oficios de Calzado en la calle Hernán Cortés, 4 donde nos muestras el arte de confeccionar un zapato de forma manual sólo ayudados por una máquina de coser y una de lijar. Nos dicen que te pueden hacer un zapato a medida en un par de meses realizando ellos todo el proceso desde la selección de la piel hasta que termina vistiendo nuestros pies.

Fondos Europeos y la Agenda 2030

Elda, al igual que muchas otras ciudades españolas, ha sabido aprovechar los fondos europeos para financiar la transformación urbana y las iniciativas sostenibles alineadas con la Agenda 2030 de la ONU. Estos fondos se han destinado a proyectos que promueven la sostenibilidad y la innovación en el sector turístico, como la mejora de la infraestructura urbana, la digitalización del turismo y el impulso de un modelo de desarrollo verde.

La ciudad ha adoptado la Agenda 2030 como un marco estratégico para garantizar un crecimiento equilibrado, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente, asegurando que el desarrollo del turismo se alinee con los principios de sostenibilidad y bienestar para las futuras generaciones. En este sentido, el uso de los fondos europeos ha permitido mejorar la accesibilidad de espacios naturales, la creación de rutas ecoturísticas y el fomento de energías renovables en el sector turístico.

Conclusión

Elda ha logrado transformar su turismo en un modelo que combina la historia, la cultura y la industria local con un enfoque sostenible, gracias a la colaboración entre la iniciativa pública y privada y el aprovechamiento de los fondos europeos. Con la restauración de su patrimonio, la revitalización de espacios como el Teatro Castelar, la promoción de sus fiestas y el impulso de su industria del calzado, Elda se posiciona como un destino turístico de creciente interés, comprometido con un futuro más sostenible y con un sector turístico que beneficia a toda la comunidad.

Enlaces de interés:

Oficina de Turismo de Elda: Inicio – Turismo de Elda

Sede Junta Festera Moros y Cristianos:  Sede – Página Oficial de las Fiestas de Moros y Cristianos de Elda

Teatro Castelar: Teatro Castelar de Elda

Museo del Calzado de Elda: Museo del Calzado Jose María Amat Amer – Elda

Escuela de Artes y Oficios del Calzado de Elda: www.escuelacalzadopersonalizado.com

 

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.338.567
  • 8.054

Estadísticas

  • 6.338.567
  • 8.054
También te puede interesar

1 comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar