Exitoso estreno de “El Silencio de Juana”

El pasado fin de semana el teatro se ha vestido de reflexión y emoción con el estreno de la obra «El silencio de Juana», una pieza que pone en escena la compleja y fascinante relación entre la locura y el poder en la historia siendo su protagonista la Reina Juana de Castilla (mal llamada la loca), el Rey Fernando el Católico y Felipe el hermoso.

La obra, escrita y dirigida por el aclamado dramaturgo Marcos Altuve, explora una de las facetas más intrigantes de la historia y la psique humana: cómo la percepción de la locura ha sido utilizada a lo largo de los siglos como una herramienta para la construcción del poder. En este caso, la protagonista, Juana, se enfrenta a la angustia de ser considerada loca y, al mismo tiempo, se ve atrapada en los juegos de poder que la rodean.

“El silencio de Juana” no solo es una obra que desafía las convenciones del teatro tradicional, sino que se adentra en las profundidades de la historia, revelando cómo la figura de la mujer ha sido manipulada y cosificada a través de la representación de la locura. A través de una puesta en escena impactante y una dirección que no deja indiferente, Altuve invita al público a reflexionar sobre el verdadero significado del poder y la manipulación social.

Con una intensa carga emocional, la obra cuenta con un elenco de actores que logran transmitir la tensión de este retrato de la psique humana atrapada en una red de intrigas.

Este estreno es un evento que no solo atrae a los amantes del teatro contemporáneo, sino también a aquellos interesados en la exploración de las relaciones de poder, género y la complejidad del ser humano.

Sinopsis

Juana I de Castilla ha vuelto.

Desde el siglo XVI, resucita en pleno XXI para romper el silencio que la ha encadenado durante siglos. La historia la llamó “la Loca”, pero ¿quién escuchó realmente su voz?

Acompañada por los fantasmas de su padre, Fernando, y su esposo, Felipe, Juana nos conduce a través de su verdad: la de una mujer atrapada entre el poder, la traición y el deseo de ser libre. Fueron su amor y su tormento, sus demonios y sus verdugos.

Por primera vez, Juana habla sin intermediarios. Nos revela su historia con la fuerza de quien ya no teme, de quien exige ser vista más allá de la locura con la que la marcaron. Porque el mundo no estaba preparado para una mujer que sintiera tanto.

El Silencio de Juana reescribe la historia desde la voz de quien nunca pudo contarla.

Lugar Funciones

📍 Estreno en sala: CCC L’Escorxador

Ficha artística y técnica

  • Dramaturgia y dirección: Marcos Altuve
  • Juana I de Castilla: Laura Poveda y Luisa Maciá
  • Rey Fernando: Roberto Rodríguez
  • Felipe “el Hermoso”: Jesús Arribas
  • Vestuario y escenografía: Carlos Maciá, Serèna Graziussi y Antonio Mora
  • Ayudante de dirección: Luís Olivares y Jaime Contreras
  • Coreografía: Jaime Contreras
  • Iluminación: Juan Adrián Rodríguez
  • Diseño gráfico: Gusmery Paredes
Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.342.286
  • 8.136

Estadísticas

  • 6.342.286
  • 8.136
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar