RTVE ha desplegado la alfombra roja en los Cines Callao de Madrid para la gran premiere de su nueva superproducción histórica: ‘Ena’. La serie, que se emitirá en La 1 en prime time, promete un retrato íntimo y épico de la vida de Victoria Eugenia de Battenberg, la reina consorte de Alfonso XIII.
Una Reina, una Mujer Desconocida
Basada en la novela homónima de Pilar Eyre, ‘Ena’ es una ficción de seis capítulos que aborda no solo la figura de una reina, sino también la de una mujer: una joven inglesa que, según el texto, «jamás soñó ser lo que fue». La trama abarca desde 1905 hasta 1945, ofreciendo un vasto retrato de la primera mitad del siglo XX, una época de grandes cambios.
En el preestreno, la directora de Comunicación y Participación de RTVE, María Eizaguirre, destacó que la serie ofrece «la historia de una reina y una mujer para muchos desconocida» y «el retrato de toda una época».

Reparto Estelar y Equipo Creativo de Renombre
El equipo de la serie, que encabezó el preestreno, está liderado por los protagonistas:
- Kimberly Tell en el papel de Victoria Eugenia.
- Joan Amargós interpretando a Alfonso XIII.
Junto a ellos, el elenco incluye nombres destacados como Elvira Mínguez (María Cristina), Raúl Mérida, Juan Gea, y Pedro Mari Sánchez.
La ficción cuenta con el sello de calidad de Javier Olivares (‘El Ministerio del Tiempo’, ‘Isabel’), quien ejerce como responsable argumental, guionista, y productor ejecutivo. Olivares ha asegurado que el objetivo es que la gente se divierta, aunque a través de ‘Ena’ se puedan conocer «hechos históricos que explican nuestra historia de hoy».
Un punto notable de la producción es la dirección, que corre íntegramente a cargo de mujeres: Anaïs Pareto (directora de la serie y cuatro capítulos) y Estel Díaz (dos capítulos).

El Drama de Ena: Entre la Realeza y la Resiliencia
La serie se adentra en los tormentos de Victoria Eugenia, conocida como ‘Ena’, desde el momento en que llega a España, dejando atrás familia y costumbres. El primer capítulo, titulado «Bodas de sangre», narra el atentado que la pareja real sufrió el mismo día de su boda en 1906, un evento que marcó la historia.
‘Ena’ no se sintió aceptada ni querida en su nuevo país. A pesar de las continuas infidelidades de Alfonso XIII y la «maldición» de transmitir la hemofilia a sus hijos, la reina demostró una notable resiliencia. El texto destaca su faceta moderna (fumaba y vestía pantalón), su discreción en la adversidad y, sobre todo, su invaluable labor humanitaria al impulsar la reconstrucción de la Cruz Roja.
Una Producción con Sabor Histórico
Coproducida por RTVE, Ena La Serie AIE, La Cometa TV y Zona App, ‘Ena’ se distingue por haberse grabado en su totalidad en exteriores e interiores naturales. Entre los escenarios históricos se encuentran:
- El Palacio Real de Madrid.
- El Palacio de La Granja (Segovia).
- El Palacio de La Magdalena (Santander), donde Ena pasaba sus veranos.
La autora de la novela, Pilar Eyre, asistió al preestreno «muy nerviosa» y «con una emoción increíble» al ver en pantalla la «historia de una mujer que vino a un país que nunca la quiso», pero que luchó «por ser feliz con todas sus fuerzas».

















1 comentario. Dejar nuevo
[…] ¡Gran Estreno de Época! RTVE Preestrena ‘Ena’, la Superproducción sobre Victoria Euge… […]