El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) ha desvelado un hallazgo arqueológico de valor incalculable durante sus últimas excavaciones en el yacimiento de la Illeta dels Banyets en El Campello. Se trata de un calzado de esparto de casi 2.300 años de antigüedad, encontrado en un estado de conservación «excepcional» que lo convierte en una pieza única para el estudio de la vida cotidiana en la zona durante la primera mitad del siglo III a.C.
El descubrimiento se produjo en el pavimento de una de las primeras viviendas identificadas en la Illeta, un espacio habitacional que, hasta ahora, era una gran incógnita.
Un Vistazo a la Vida Cotidiana Púnica
Tradicionalmente, el yacimiento se conocía por sus estructuras religiosas (dos templos) y productivas (lagares, almazaras, hornos, salazón de pescado, talleres de esparto), pero la constancia de espacios residenciales era muy limitada.
La identificación de este nuevo espacio habitacional —que incluye un hogar, bancos de adobe y un suelo de tierra apisonada con varias repavimentaciones— supone un «gran avance» para comprender la rutina de los antiguos pobladores del enclave, tal como ha manifestado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro.
El calzado, fabricado con esparto, ha sobrevivido al paso del tiempo en unas condiciones extraordinarias. Manuel Olcina, director del MARQ, ha resaltado la importancia del hallazgo:
«No es fácil que se conserve la materia orgánica y de ahí la importancia de este hallazgo que nos muestra directamente uno de los elementos de protección para los pies empleados en la primera mitad del s. III a. C. y que ha subsistido con pocas variaciones hasta nuestros días.»
Además del calzado, se ha recuperado parte de la vajilla doméstica, que evidencia la intensa conexión del enclave con el exterior, ya que la mayoría de las piezas son de procedencia foránea, incluyendo jarras, salseros y páteras de barniz negro y rojo púnicos, fabricados en la zona de Cartago, así como ánforas y jarras púnico-ebusitanas.
El Tossal de Manises: Tras la Pista de Akra Leuké
En paralelo a los avances en la Illeta, la campaña de excavaciones 2025 del MARQ también concluye estos días en el Tossal de Manises (Alicante). Este proyecto, de cuatro años de duración, se centra en excavar un gran edificio rectangular de 10,20 por 19 metros anexo al foro de la antigua ciudad.
Las primeras capas retiradas ya han revelado estructuras cuadradas y rectangulares afectadas por el fuego, que, según Olcina, son anteriores a la época augustea (finales del siglo I a.C.).
La expectación es máxima, pues algunas características de estos restos apuntan a que podrían formar parte de Akra Leuké, la primera ciudad fundada por Amílcar Barca a finales del siglo III a.C. y destruida por los romanos durante la Segunda Guerra Púnica.
El diputado Navarro ha subrayado la trascendencia de esta hipótesis:
«Si se confirmara este extremo, tendríamos al final del proyecto una enorme zona, de 196 m² en el que se visualizaría de manera clara esta ciudad púnica, con sus edificios y calles, algo excepcional en la arqueología de España.”
Consolidación y Apertura al Público
Los diputados Carmen Sellés (Arquitectura) y Juan de Dios Navarro, junto al alcalde de El Campello, Juanjo Berenguer, han visitado esta mañana ambos yacimientos para comprobar los avances del plan anual.
La diputada Carmen Sellés ha confirmado que se está trabajando en la consolidación de las estructuras arquitectónicas en la Illeta dels Banyets para que los nuevos espacios puedan ser pronto accesibles, ampliando así la oferta museística del conjunto arqueológico.















