Resumen de las actividades previstas del 9 al 12 de octubre
La Comunidad de Madrid prosigue con la celebración de Hispanidad 2025, que encara su recta final con los conciertos gratuitos de, entre otros, Bomba Estéreo, Alizzz, Niña Polaca, Eliades Ochoa y Babasónicos. Continúan, además las múltiples actividades de danza, teatro, gastronomía, cine o arte.
El viernes 10 por la mañana, en la Real Academia de San Fernando de la capital, tendrá lugar un recital de canto y piano a cargo de la soprano Laia Falcón y Alberto Rosado (12:00 h).
Por la tarde, en la Puerta del Sol será el turno del espectáculo del Conservatorio Profesional de Danza Carmen Amaya (18:00 h) y los conciertos del grupo argentino Miranda (19:50 h) y de Babasónicos (21:30 h). Por Plaza Mayor pasarán Maestro Espada (18:30 h), Rita Payés (20:00 h) y Silvana Estrada (21:30 h), mientras que el Conservatorio Profesional de Danza Fortea (18:30 h), Muerdo (20:00h) y Dillom (21:45 h) estarán en Plaza de España y Nacho Nacif (20:00 h) y Niña Polaca (21:30 h) en Puente del Rey-Madrid Río.
Además, la Casa Museo Lope de Vega albergará La Mujer en Hispanoamérica, música y poesía del Trío Nuestra América (19:00 h) y las salas de Madrid en Vivo, conciertos de la argentina Sofia Gabanna, en Silikona (21:00 h) y los cubanos Emilio Ibáñez y William Vivanco, en Rincón del Arte Nuevo (22:30 h).
El sábado 11, la Puerta del Sol será testigo de los directos de El Twanguero (13:00 h), OnOff (18:50 h), Kevin Johansen + Liniers + The Nada (20:00 h) y del espectáculo del Ballet Flamenco de Madrid (21:40 h). En la Plaza Mayor actuarán Mocedades y Los Panchos (13:00 h), la Orquesta Aragón (18:45 h) y María José Llergo (21:00 h).
Al escenario de Plaza de España llegarán Eliades Ochoa (13:00 h), La Ganga Calé (19:30 h) y Alizzz (21:30 h); y en Puente del Rey – Madrid Río, Gerardo Morán (13:00 h), Bareto (19:00 h) y Karina La Princesita (21:30 h). Y las salas de Madrid en Vivo tendrán a: Papelón, en Hangar 28 (21:00 h), Jump For Sugar & Blues, en Tempo Audiophile Club (22:00 h) y Oscar Rápalo, en Rincón del Arte Nuevo (00:00 h).
Pasacalles y actividades familiares
Este día destacan también los pasacalles y otras actividades para todos los públicos que se desarrollarán en varios puntos. Por los Jardines del Palacio de Vista Alegre desfilarán: Palabras por un tubo, de generación ARTes (11:30 h); el teatro de objetos Con 1 kilo de harina, de la compañía Fernán Cardama (12:30 h); la Zar-suela Street, de la Zigurat Circus Band (16:30 h), y Alquimia (clown, teatro y circo), de El Negro y el Flaco (17:30 h).
Y en el Parque de Santander habrá espacio para el humor y la magia de la mano de Salakasim (12:15 h), nuevo pase de Zar-suela Street (13:00 h), músicas y bailes de Ecuador con la A.S.C. Quitus Madrid (17:00 h) y el espectáculo itinerante Tchymizayaguas (18:00 h).
El domingo 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en los Jardines del Palacio de Vista Alegre estarán Acrocirkus, de la Fundación Tchyminiguagua (11:30 h), y los títeres ¿Hacer o Facer? del grupo de teatro Los Pintores (13:00 h). El Parque de Santander se llenará de magia, clown y malabares con Check-Out, de la compañía Adrián Conde (12:00 h) y acogerá los bailes tradicionales bolivianos de Suri-Sikuri, de la Fraternidad Cultural Diablada Boliviana (13:00 h).
Por otro lado, oferta musical también continúa en: Plaza de España con los conciertos de Sonora Ponceña (13:00 h), Tiraya (18:00 h) y la banda colombiana Bomba Estéreo (19:30 h); Puerta del Sol con espectáculo de zarzuela de la Orquesta Ciudad de Alcalá (13:30 h), concierto de Naiza (18:00 h) y Los40 Hispanidad Pop (19:00 h); Plaza Mayor con el recital de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid ORCAM (12:00 h) y la Gran Gala del Corral de la Morería (21:00 h); y en las salas de Madrid en Vivo con María Cristina Plata, en la Sala Villanos (19:00 h), y los venezolanos José y El Toro, en Café La Palma (21:00 h).
Además, en la explanada de la Plaza de Toros de Las Ventas actuará Argenta Ensamble (17:00 h) y las bandas de música de Ciempozuelos, Alcobendas, Meco, Algete, San Martín de la Vega, Navalcarnero y Brunete harán lo propio en sus municipios.
Teatro de Buenos Aires en Teatros del Canal
Varias producciones del Teatro San Martín de Buenos Aires se están pudiendo ver en los Teatros del Canal dentro de su ciclo Canal Hispanidad. Hoy es el último día de La verdadera historia de Ricardo III revisita la figura del tirano shakespeariano en un montaje protagonizado por Joaquín Furriel (Sala Roja Concha Velasco, jueves 9). Por otro lado, la comedia Sansón de las islas recrea la caída de un ídolo popular, con Luciano Castro en el papel principal (Sala Verde, del jueves 9 al domingo 12). Y, por último, hoy llega Medida por medida (La culpa es tuya), en clave acrobática y clown, dirigida por Gabriel Chamé Buendía (Sala Negra, del jueves 9 al domingo 12).
Además, dentro del Ciclo de Artes Vivas y Performance, en la Sala de Cristal el creador colombiano y exfutbolista Checho Tamayo presenta Oxímoron (sábado 11). Y en la Sala Roja Concha Velasco (domingo 12) se celebrará Reflejos de Macondo, un viaje musical-visual inspirado en el universo de Gabriel García Márquez con la pianista María José de Bustos y el fotógrafo Óscar Perfer.
Otros teatros y Surge Madrid en Otoño
Por su parte, el Teatro de La Abadía se encuentran presentando la nueva producción propia, Los amores feroces, a partir de textos de Octavio Paz, con dramaturgia del mexicano Jorge Volpi y puesta en escena e idea original de Rosario Ruiz Rodgers (Sala José Luis Alonso, del jueves 9 al domingo 12). Y, paralelamente, el prolífico dramaturgo Marco Antonio de la Parra llega con Míster Shakespeare, una obra inédita con tintes autobiográficos donde se funden las plumas del psiquiatra y autor chileno y el escritor inglés (Sala Juan de la Cruz, viernes 10 y sábado 11).
Por su parte, el Centro Cultural Paco Rabal propone el Tributo a Bebo Valdés, con la participación de Leyanis Valdés, Jessie Valdés y Francis Pose (viernes 10). Para finalizar, los amantes del género chico podrán deleitarse con la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM), que inaugura su temporada como orquesta titular del Teatro de la Zarzuela con Pepita Jiménez (hasta el 19 de octubre).
Finalmente, el pulso escénico contemporáneo se completa con el tramo final de Surge Madrid en Otoño 2025 (termina el domingo 12) con trece propuestas que abordarán feminismo, inmigración, gentrificación, amor y futuro. Entre los estrenos: BORDE[R] (Sala Cuarta Pared, 9 y 10), un juego de supervivencia en una oficina de atención al ciudadano; y “FURIA” Unidad de Intervención Rápida (Teatro La Usina, 10 y 11), metateatro hilarante sobre los “saberes” de la escena.
En FLEETING MATTERS, Begoña Quiñones y Verónica Garzón proponen una coreografía sobre lo efímero y su importancia (Sala Exlímite, 10 y 11). Otros dos montajes abordan el amor. lo de los besitos de Teatro Al Vuelo [TAV] (Teatro del Barrio, 9 y 10) lo hace desde el divertimento, y Más miedo que vergüenza de Elvira Barmeri y Leire Asarta (DT Espacio Escénico, 10 y 11) lo confronta con el miedo.
Pongamos que hablo de Madrid (Azarte, 9 y 10) lleva a escena el fenómeno de la gentrificación. El imaginario audiovisual del director David Cronenberg y el Teatro de la Muerte del creador Tadeusz Kantor insuflan aliento a LA NUEVA ERA de Marie Delgado y La Tarara Company (Réplika Teatro, 11 y 12).
La España vaciada es uno de los materiales de Carcoma, la adaptación que Calatea presenta en Surge en Nave 73 (11 y 12). Por último, Surge estrenará el ganador del Certamen Internacional de Textos Teatrales Orlando Hernández Martín. Cómo hacer una bomba en la cocina de tu mamá, de Las Ignífugas (La Mirador, el 11 y 12).
Ecos del arte virreinato del Perú
En cuanto a las exposiciones, esta semana se pueden visitar diferentes muestras, como la recientemente inaugurada Ecos del arte virreinato del Perú, que pone de relieve la fusión entre la cultura inca y la española. La propuesta puede visitarse en la Casa Museo Lope de Vega y el Museo Casa Natal de Cervantes (hasta el 11 de enero) y en la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte (desde mediados de diciembre). Reúne un total de 13 piezas procedentes del Museo Pedro de Osma de Lima, entre las que destacan diversas imágenes marianas, un baúl con un Nacimiento y joyería tradicional como tupus de plata (prendedor que sujeta la manta que las mujeres andinas llevan sobre los hombros).
En la Sala Alcalá 31 puede verse Una retrospectiva, dedicada a las sucesivas etapas de la trayectoria del artista Alfredo Alcain, Premio Nacional de Artes Plásticas (2003), desde finales de los años sesenta hasta la actualidad. La muestra, visitable de forma gratuita hasta el 11 de enero de 2026, reúne más de 150 obras creadas con técnicas diversas como dibujo, pintura, escultura u obra gráfica.
A su vez, Un Madrid de novela… negra, que propone un recorrido por cuatro siglos de crimen literario vinculado a la capital. Está en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional (entrada gratuita), hasta el 11 de enero de 2026.
Asimismo, 14 millones de ojos. Colección, fotografía, público reúne destacadas fotografías de autor. Incluye 175 imágenes, además de materiales de archivo y fotolibros procedentes del fondo del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M). Puede visitarse de forma gratuita en la Sala Canal de Isabel II (hasta el 11 de enero de 2026)
En Buitrago del Lozoya, el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias presenta (hasta el 7 de diciembre) Picasso en la obra de Mingote. Por su parte, el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), en Móstoles, acoge varias propuestas: Aguas Turbias, de la artista portuguesa Inês Zenha; y Juan Pérez Agirregoikoa. Guerra, Comercio y Filantropía. Una de las voces más singulares del arte contemporáneo tanto nacional como internacional (ambas hasta el 11 de enero de 2026); y Rodríguez-Méndez. Humores y espesores (hasta el 12 de octubre).
La Red Itiner amplía esta programación a distintos municipios con muestras temporales como Salvador Dalí. La Divina Comedia, El espíritu del samurái, REGIÓN. Paisaje, fotografía y patrimonio y Tirando del hilo. Lenguajes textiles en el arte contemporáneo.
Viernes 10 de octubre
Gonzalo Demaría – Emiliano Dionisi
Hasta el 12 de octubre – 19:30 h – Sala Verde. Teatros del Canal
Programa completo de actividades Hispanidad 2025
Programa completo Surge Madrid en otoño
Sábado 11 de octubre
William Shakespeare -Gabriel Chamé Buendia
Hasta el 12 de octubre – 19:30 h – Sala Negra. Teatros del Canal. MADRID
Octavio Paz – Rosario Ruiz Rodgers
Hasta el 12 de octubre – 19:30 h – Sala José Luis Alonso. Teatro de La Abadía. MADRID
Programa completo de actividades Hispanidad 2025
Programa completo Surge Madrid en otoño
Domingo 12 de octubre
Marco Antonio de la Parra – Pablo Schwarz
Hasta el 12 de octubre – 19:00 h – Sala Juan de la Cruz. Teatro de La Abadía. MADRID
Programa completo de actividades Hispanidad 2025
Programa completo Surge Madrid en otoño
Museos y exposiciones
Rodríguez-Méndez. Humores y espesores
Hasta el 12 de octubre – Museo Centro de Arte Dos de Mayo CA2M. MÓSTOLES
Hasta el 7 de diciembre – Museo Picasso – Colección Eugenio Arias. BUITRAGO DEL LOZOYA
Hasta el 11 de enero – Museo Centro de Arte Dos de Mayo CA2M. MÓSTOLES
Juan Pérez Agirregoikoa. Guerra, Comercio y Filantropía
Hasta el 11 de enero – Museo Centro de Arte Dos de Mayo CA2M. MÓSTOLES
Alfredo Alcain. Una retrospectiva
Hasta el 11 de enero – Sala Alcalá 31. MADRID
Hasta el 11 de enero – Sala Canal de Isabel II. MADRID
Hasta el 11 de enero – Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid. MADRID
Ecos del arte virreinato del Perú
Hasta el 11 de enero – Casa Museo Lope de Vega (MADRID)