1 comentario

Informe Técnico: Cronología y Proyección del Nodo Logístico de La Encina

El proyecto del Puerto Seco de Villena se integra en el plan de mejora de la infraestructura ferroviaria en el sureste español. Su viabilidad está ligada directamente a la finalización de proyectos clave como el intercambiador de ancho de vía de La Teja y la adaptación al tercer carril.

 

 

  1. Intercambiador de Ancho de Vía de La Teja

El intercambiador de ancho de vía de La Teja, en el Nudo de La Encina, fue clave para resolver el histórico cuello de botella en el Corredor Mediterráneo. Esta tecnología permite a los trenes de alta velocidad (ancho europeo) seguir su ruta por las vías convencionales (ancho ibérico) sin necesidad de que los pasajeros cambien de tren o de que se realicen maniobras complejas.

Gracias a ello, se reducen significativamente los tiempos de viaje y se mejora la eficiencia del transporte ferroviario, transformando un punto conflictivo en un nodo de interconexión vital para la red de trenes de España.

 * Adjudicación: Las obras se adjudicaron en marzo de 2015.

 * Estado: El intercambiador ya está en funcionamiento. Su función es permitir a los trenes pasar del ancho ibérico (1.668 mm) al ancho UIC (1.435 mm), conectando la red española con la europea sin trasbordar la carga.

  1. La Implementación del Tercer Carril

El tercer carril es fundamental para la coexistencia de ambos anchos en la misma vía.

 * Tramo La Encina-Alicante: La licitación para la redacción del proyecto constructivo de las instalaciones de seguridad se anunció en mayo de 2024.

 * Plazos: Se espera que las circulaciones de mercancías por el tercer carril en este tramo estén operativas para el año 2027.

  1. El Proyecto del Puerto Seco de Villena

El inicio de la construcción del puerto seco, un proyecto de iniciativa privada, depende de varios factores.

 * Trámites: El dossier se entregó al Ministerio de Transportes en enero de 2023. Se está gestionando la declaración del proyecto como Proyecto de Inversión Estratégica Sostenible (PIES) para recalificar el suelo.

 * Cronología de la ejecución: La construcción no ha comenzado. Su inicio depende de la aprobación de la Generalitat Valenciana y la finalización de las infraestructuras ferroviarias. No hay una fecha de finalización concreta, pero los plazos del tercer carril sugieren que el terreno estará listo para apoyar el proyecto en los próximos años.

En resumen, la base técnica para la viabilidad del puerto seco avanza. El intercambiador de La Teja ya está operativo y el tercer carril se espera para 2027. El inicio de la construcción del propio puerto seco está ahora en manos de los trámites administrativos y la inversión privada.

 

Francisco Sáez Cuenca

También te puede interesar
Tags: Opinión

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

1 comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar