El Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) celebra su evento Ciencia Abierta Open Days’ el próximo jueves 18 de septiembre en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA). La jornada, de acceso libre y gratuito, tiene como objetivo acercar la excelencia de la investigación en salud de la provincia a toda la ciudadanía.
Personal investigador de ISABIAL, el Departamento de Salud Alicante Hospital General, la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) compartirá su trabajo a través de un programa dinámico con talleres, simulaciones y charlas de educación en salud.
El evento, que se desarrollará entre las 9 y las 20 horas, está dirigido a estudiantes de secundaria, colectivos de pacientes y al público en general. Se espera la asistencia de más de 1.000 estudiantes de institutos de Alicante, Elche, San Vicente del Raspeig, Muro de Alcoy, Torrevieja y Campello, además de alumnado universitario.
Un puente entre ciencia y sociedad
La directora científica de ISABIAL, la Dra. Cristina Alenda, subraya la importancia de este evento como un «espacio de encuentro y diálogo» para que la sociedad conozca «de primera mano la investigación en salud de excelencia que se lleva a cabo en nuestro Instituto».
El programa del Open Days está diseñado para fomentar la educación científica, divulgar el conocimiento en salud y promover nuevas vocaciones entre los más jóvenes. Además, visibiliza la perspectiva de género en la investigación, ya que la mayoría del personal investigador de ISABIAL son mujeres.
Actividades para todos los públicos
A lo largo del día, el ADDA se transformará en un centro de divulgación científica con actividades distribuidas en tres espacios: el vestíbulo principal, la sala de cristal y la sala de conferencias.
Charlas de educación en salud: Profesionales sanitarios del Hospital General Universitario Doctor Balmis ofrecerán sesiones informativas sobre temas de interés como alergias, tabaquismo, sexualidad, enfermedades autoinmunes, oncología pediátrica y fibrosis pulmonar.
Talleres y experimentos: Plataformas de apoyo a la investigación y grupos de ISABIAL permitirán a los asistentes procesar material biológico, observar enfermedades a través de microscopios y conocer más sobre patologías neurodegenerativas como el Alzheimer.
Simulación y realidad virtual: El Laboratorio de Simulación e Innovación de Alicante (SimIA) de ISABIAL ofrecerá talleres prácticos como «Ponte en la piel de un@ cirujan@», «Mi bebé se ha atragantado» y «Cómo la realidad virtual favorece la recuperación de pacientes».
Participación de asociaciones de pacientes y entidades colaboradoras
Por primera vez, la jornada contará con un área dedicada exclusivamente a colectivos de pacientes. Estarán presentes asociaciones como la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), ASPANION, ALCER y la Asociación Cardiopatías Familiares, que presentarán su trabajo y dialogarán con el personal investigador.
La Dra. Alenda destaca que esta colaboración busca asegurar que la investigación de ISABIAL responda a las necesidades reales de la población alicantina.
El evento también cuenta con el apoyo de entidades como Pfizer, Grupo Maestral, Aguas de Alicante, Actiu y Mediterránea de Cáterin, que demuestran su compromiso con la investigación sanitaria.