La muestra, que se podrá visitar hasta noviembre en el Palau Cerveró, pone en valor el patrimonio culinario tradicional alicantino
La Universidad de Alicante, a través de la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico, presenta en Valencia la exposición “Menjars de la terra. Legado Gastronómico de González Pomata”, un proyecto expositivo que podrá visitarse hasta el 19 de noviembre en la Sala José Puche del Palau Cerveró (Plaza Cisneros, 4), sede del Instituto Interuniversitario López Piñero de la Universitat de València.
La muestra, organizada en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria y el Instituto López Piñero de la UV y la Fundación Mediterráneo, se inauguró el pasado 8 de julio y es fruto de un intenso trabajo de documentación, conservación y divulgación del legado del periodista gráfico alicantino González Pomata (1926–1996), autor de un archivo documental único con más de 13.000 registros gráficos sobre cultura, gastronomía y tradiciones populares del sur valenciano.
La Cátedra Carmencita de la UA ha sido responsable del inventariado y la catalogación de este fondo —custodiado por el Centro de Documentación e Innovación Educativa La Llum de la Fundación Mediterráneo—, en una labor que ha permitido articular una exposición que subraya el valor etnográfico y alimentario de la cocina tradicional como parte esencial de un modelo de alimentación sabrosa, saludable y sostenible.
La exposición, que ya ha sido reconocida con el Premio Nacional Emporia de Plata al mejor montaje de exposición efímera transportable, fue presentada por primera vez en Dénia en 2018 con el apoyo del Ayuntamiento de Dénia, la Fundación Dénia Ciudad Creativa de la Gastronomía UNESCO, Turisme Comunitat Valenciana y el Centro de Gastronomía del Mediterráneo Gasterra UA-Dénia.
La periodista y escritora gastronómica Ángeles Ruiz y la historiadora Mari Carmen Velasco, responsable del centro La Llum, han comisariado la exposición, que cuenta con la asesoría científica del catedrático Josep Bernabeu-Mestre, director de la Cátedra Carmencita, así como de las profesoras María Tormo Santamaría, subdirectora de la cátedra, e Inés Antón Dayas, encargada de la catalogación del fondo documental. El diseño expositivo ha corrido a cargo de José Luis Navarro (Cota Cero) y Sergi Hernández.
Menjars de la terra podrá visitarse de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas, hasta el 19 de noviembre. La entrada es libre.