La Comunidad de Madrid aumenta un 29% las explotaciones de bovino para la producción de leche en cuatro años

La Comunidad de Madrid ha aumentado un 29% las explotaciones de bovino dedicadas a la producción láctea en cuatro años, pasando de 38 en 2021 a las 49 actuales. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha mostrado su apoyo al sector visitando hoy la cooperativa ganadera Lácteas Madriz, en Villa del Prado.

 

 

Fruto de la unión de cuatro familias ganaderas, se elabora la marca Leche Madriz, un producto de proximidad que se comercializa en supermercados y grandes superficies. Además, su fabricación tiene un gran cuidado por la calidad como, el uso eficiente de los recursos y el respeto al entorno natural.

Novillo ha recorrido la explotación pradeña que, junto a las de Griñón, Leganés y Valdemoro, suma un total de 1.900 vacas y elabora diariamente 34.300 litros de leche entera, semidesnatada y desnatada (el 22% del total de la producción diaria regional). El consejero ha recordado la importancia del sector agroalimentario, que representa el 3,7% del PIB regional, con casi 200.000 trabajadores y 1.500 empresas.

Los técnicos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) colaboran con las empresas lácteas mediante el cuidado y mejora genética de razas autóctonas como la Rubia del Molar o las ovejas colmenareñas; el impulso a la gastronomía circular; el desarrollo de productos saludables y funcionales como yogures bajos en azúcar, quesos sin lactosa o yogures con leche de yegua; el control de la producción lechera, y la transferencia de información a pequeñas queserías.

Además, el Ejecutivo autonómico concede numerosas ayudas a los profesionales del ámbito agroalimentario, como las destinadas a la modernización, con un presupuesto de 6,1 millones en 2025. Así, Leche Madriz ha recibido una aportación de 217.685 euros, con los que ha podido mejorar sus instalaciones y procesos de producción.

Otras subvenciones se dedican a la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas, que en 2025 han contado con una inversión de 2,5 millones de euros, más otros 700.000 cuando las iniciativas implican también fines medioambientales. Están cofinanciadas por la Comunidad de Madrid (59,5%), los fondos FEADER (23%) y la Administración General del Estado (17,5%).

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Super 8
También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar