La Comunidad de Madrid gana seis proyectos Erasmus+ para la formación de profesores en asuntos europeos

La Comunidad de Madrid ha ganado seis proyectos Erasmus para la formación de profesores en asuntos europeos. Se trata de una iniciativa que se enmarca en las Acciones Jean Monnet que forman parte del programa Erasmus+ de la Comisión Europea y están diseñadas para apoyar la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y los debates sobre la Unión Europea (UE).

Este programa se realiza gracias al apoyo de la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea, y la Dirección General de Bilingüismo y Mejora de la Calidad de la Enseñanza. Entre todas las propuestas presentadas, los colegios Bravo Murillo, San Juan Bautista Salesianos-Estrecho y el instituto Madrid Sur en la capital; el colegio Emperador Carlos V en Getafe, el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Aula III en Fuenlabrada; y el instituto Gerardo Diego en Pozuelo de Alarcón, han recibido 35.000 euros cada uno para desarrollar sus planes.

El objetivo principal es ayudar a los docentes de Educación Primaria, Secundaria y Formación Profesional a informar y formar a los jóvenes sobre la Unión Europea para que desarrollen una conciencia crítica sobre su funcionamiento y su impacto en la vida cotidiana.

El colegio público Bravo Murillo ha propuesto el ECA byPlay, un juego que se utilizará como herramienta educativa para fomentar inclusión y los valores de la sostenibilidad y la diversidad cultural mediante dinámicas lúdicas y digitales. El colegio público Emperador Carlos V ha lanzado la idea de un viaje educativo por Europa siguiendo los pasos de Carlos V para que, a través de la historia, descubran el origen de la Unión Europea y su diversidad cultural.

El Colegio Aula III ha sido otro de los centros beneficiados de este programa con la propuesta Ciudadanos Europeos del Futuro, que fomenta el conocimiento de la UE desde la educación primaria mediante actividades curriculares innovadoras, basadas en la inclusión y la sostenibilidad de forma atractiva y culturalmente conectada. Por su parte, el San Juan Bautista Salesianos-Estrecho, en la misma línea, vincula sus materias a la historia de la UE, además de estar involucrado en proyectos internacionales Etwinning y Erasmus para intercambios con Irlanda, Francia e Italia.

Otra de las propuestas ganadoras es la European Rhapsody, del Instituto Madrid Sur. Utiliza la música como metáfora para explorar la diversidad y cohesión europeas. A través de metodologías activas y el uso de herramientas digitales, promueve el trabajo en equipo e involucra varias asignaturas para conectar contenidos europeos.

Por último, el Instituto de Educación Secundaria Gerardo Diego impulsa una iniciativa que simula un viaje por Europa para enseñar el funcionamiento y valores de la UE. Crea el Aula Jean Monnet como espacio permanente de aprendizaje activo incluyendo pasaportes europeos y viajes de estudios. También involucra a más de 300 alumnos al año con actividades interdisciplinarias y celebraciones del Día de Europa.

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Super 8
También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar