La exposición ‘Ciudades de luz’ encara su último mes en el MARQ con un balance que ronda los 50.000 visitantes

  • El eje vertebrador de esta iniciativa de producción propia es el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises, objeto de investigación, restauración, puesta en valor, protección y divulgación por parte de la Diputación

  • Una treintena de entidades culturales españolas colaboran en la cesión de algunas de las 661 piezas que componen el recorrido cronológico

“Ciudades de Luz. Ákra Leuké, Lvcentvm, Laqant” ha recibido la visita de alrededor de 50.000 personas desde su inauguración en el Museo Arqueológico de Alicante el pasado mes de diciembre. La muestra, que presenta la sucesión de ciudades antiguas que han conformado a la actual Alicante, afronta así su último mes en el museo antes de su clausura, el próximo 7 de septiembre.

A través de un recorrido por las tres salas temporales y la Biblioteca del MARQ, la exposición ofrece una narrativa cronológica en la que el público podrá conocer cuál fue la ocupación histórica de La Albufereta, empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises, especialmente en el intervalo comprendido entre mediados del primer milenio antes de Cristo y finales del primer milenio después de Cristo.

Con un horario de visita en verano de forma ininterrumpida de 10:00 a 22:00 horas, de martes a sábado, y de 10:00 a 14:00 horas, los domingos y festivos, “Ciudades de Luz” es una propuesta impulsada por la Diputación de Alicante a través del MARQ y de la Fundación C.V. MARQ, con la colaboración de las fundaciones ASISA y La Caixa. Además, la muestra cuenta con la participación de treinta entidades culturales españolas entre museos, archivos y fundaciones, que han prestado sus materiales para facilitar la contextualización y comprensión de la temática abordada.

‘Ciudades de Luz’ alberga más de 660 piezas y está comisariada por Manuel Olcina, director del MARQ; Rafael Pérez, director del Área de Arquitectura de la Diputación, y los técnicos de Excavaciones de la Fundación C.V. MARQ, Antonio Guilabert y Eva Tendero.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 522.765
  • 9.588

Estadísticas

  • 522.765
  • 9.588
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar