-
Correos Filatelia lanza una propuesta educativa para el nuevo curso escolar: utilizar los sellos como una herramienta para enseñar historia, arte, geografía y otras materias de una forma divertida y didáctica.
-
Los sellos son pequeñas ventanas al mundo, perfectas para despertar la curiosidad de los estudiantes y conectar diferentes asignaturas. A través de ellos, se puede aprender sobre personajes históricos, efemérides, obras de arte, monumentos, parques naturales, avances científicos, fauna, gastronomía, cine y deporte.
Un aula del tamaño de un sello
-
Cada sello es una cápsula del tiempo que permite a los profesores y familias trabajar el contexto histórico, las causas y las consecuencias de un acontecimiento. Por ejemplo, con sellos dedicados a la Constitución de 1978 o al V Centenario de la primera vuelta al mundo de Magallanes-Elcano, se puede analizar cómo cambian los relatos con el paso del tiempo.
- En el ámbito del arte, el sello es un diseño aplicado que permite estudiar obras y autores como Goya, Velázquez o Picasso, así como los procesos creativos a través de material como las pruebas de artista.
- Para la geografía, los sellos son ideales para ubicar lugares en el mapa, relacionar relieve, clima y población, y entender el significado de Patrimonio de la Humanidad. Con sellos dedicados a la Alhambra, la Sagrada Familia o el Camino de Santiago, se pueden construir rutas temáticas con paradas y mini retos.
- La filatelia también abre puertas a la ciencia, la fauna y la tecnología. Con sellos dedicados a Severo Ochoa o el lince ibérico, se pueden proponer mini investigaciones y proyectos STEAM.
- En cuanto a la cultura y la sociedad, los sellos abordan temas cercanos al alumnado como la gastronomía, el cine y el deporte, facilitando el enganche emocional y la participación. Un ejemplo reciente es el sello del Pollo al Chilindrón, perfecto para trabajar cultura, léxico culinario y geografía de la receta.
Actividades fáciles para clase o en casa
- Correos propone una serie de actividades simples para convertir cada sello en un disparador de curiosidad y competencias, escalables por edad (Primaria, Secundaria y Bachillerato) y que requieren materiales sencillos:
- Línea del tiempo ilustrada: Ideal para historia. Consiste en ordenar sellos de una misma etapa cronológicamente y añadir una mini ficha.
- Mapa de sellos: Perfecta para geografía. Permite ubicar en un mapa los lugares o monumentos representados en los sellos.
- Detectives del diseño: Para plástica o arte. Se analiza la composición, color, tipografía y técnica de impresión de un sello.
- Relato desde un sello: Para lengua y creatividad. Se propone escribir un microcuento inspirado en la escena de un sello.
- Rutas del patrimonio: Actividad interdisciplinar que combina geografía, historia y arte.
- Ciencia en miniatura: Con sellos de fauna, exploración o inventos, se pueden hacer pequeñas investigaciones.
Cómo empezar una colección filatélica
- Empezar es sencillo si se define una temática (historia, cine, naturaleza, etc.) y se elige el formato deseado (sellos sueltos, minipliegos, ediciones especiales). Los interesados pueden consultar, seleccionar y comprar productos filatélicos a través de la web de Correos o en cualquiera de sus oficinas. También pueden crear sellos personalizados con TuSello para proyectos educativos o conmemoraciones.
- La filatelia no es solo coleccionar, es una aventura que inspira curiosidad, pensamiento crítico y amor por la cultura.