La Generalitat confirma al Ayuntamiento la legalidad del establecimiento de apuestas frente al colegio Ruperto Chapí

La Dirección General de Juego frena las intenciones del Consistorio de revocar la licencia por su situación próxima al centro escolar tras la modificación de la ley que amplía la distancia de 500 a 850 metros

El Ayuntamiento de Villena no podrá revocar la licencia de apertura a un establecimiento de apuestas ubicado en la esquina de la calle Virgen de las Nieves con la avenida Rosalía de Castro, frente al colegio público Ruperto Chapí. La respuesta de la Generalitat, a través de su Dirección General de Juego, frustra las intenciones de las concejalías de Sanidad y de Aperturas que entendían que este tipo de negocios pueden incitar al juego y las apuestas entre la población más joven.  La respuesta de la Generalitat se fundamenta en el cambio normativo que se aplicó con la ley 7/2023, que entre su articulado ampliaba la distancia de los 500 metros iniciales a los 850 con respecto a cualquier centro educativo.

La comunicación del organismo autonómico responsable del control de las actividades de juego y apuestas confirma que “el incumplimiento de la distancia mínima respecto a centros educativos no les resulta de aplicación (al local)” y resalta que “la distancia con determinados centros docentes o de atención a menores solo le afectaría si deseara abrir nuevas puertas de acceso al público”.

La edil de Aperturas, Maite Gandía, ha criticado la “falta de sensibilidad de la Generalitat en una cuestión que afecta a los menores y con el que se envía un mensaje contradictorio a un público que se enfrenta al reclamo de estos establecimientos a la puerta de su colegio”.

En este sentido, la edil de Sanidad, Alba Laserna, entiende que “los cambios normativos aplicados por la Generalitat en relación a la distancia de los salones de apuestas con los colegios e institutos es una contradicción más del actual gobierno autonómico, que antepone el interés por los negocios a la salud mental y el bienestar de los menores”.

La concejala recuerda que el Ayuntamiento, a través de la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA) de Villena dedica muchos esfuerzos en combatir la ludopatía y de establecer medidas de protección que se ven truncadas por decisiones de la propia administración, que mira hacia otra parte sin medir el efecto en la salud que tienen este tipo de negocios, enviando un falso mensaje de “actividad inocua” para los menores.

Comparte en Redes Sociales

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Suscribirse

Recibir noticias de la categoría Nacional

Loading
Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 510.459
  • 9.328
También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar