La Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Santa Pola han sellado una colaboración estratégica que permitirá la construcción de un nuevo centro sanitario en la localidad. Esta iniciativa, enmarcada en un reciente decreto de la Conselleria de Sanidad, busca agilizar las obras de infraestructuras sanitarias y adecuar los recursos a la creciente demanda asistencial en municipios clave.
El acuerdo, fruto de una línea de cooperación establecida por la Conselleria de Sanidad, permitirá al consistorio santapolero asumir la gestión y los trámites administrativos necesarios para la puesta en marcha de esta infraestructura de Atención Primaria. La finalidad es clara: optimizar los procesos de construcción y mejora de centros sanitarios, delegando competencias en aquellos ayuntamientos que cumplen con los criterios establecidos.
Un modelo de colaboración para la eficiencia y cercanía
El decreto impulsa un modelo donde los ayuntamientos, dada la idoneidad patrimonial de las parcelas y una población igual o superior a 20.000 habitantes, como es el caso de Santa Pola, asumen un rol activo. La particularidad del aumento de la demanda asistencial en la localidad ha hecho imperativa esta colaboración para ampliar los recursos sanitarios con la mayor celeridad posible.
Según lo estipulado, los edificios resultantes de estas obras deberán destinarse exclusivamente a uso asistencial y con carácter indefinido. Asimismo, el decreto establece que solo pueden estar en funcionamiento cinco obras de este tipo simultáneamente en la Comunitat Valenciana, y cada ayuntamiento solo puede optar a una actuación. Estas iniciativas deben estar previamente contempladas en la planificación de mejora de infraestructuras de la Conselleria y contar con financiación asegurada en la Ley de Presupuestos.
Reparto de responsabilidades y financiación garantizada
Bajo este nuevo esquema, el Ayuntamiento de Santa Pola tendrá la propiedad de la obra y se encargará de todo el proceso administrativo, incluyendo los trámites de contratación y el seguimiento de la ejecución. Una vez finalizada la construcción, el consistorio asumirá los gastos de mantenimiento del edificio, abarcando desde el suministro de luz y agua hasta los servicios de limpieza.
Por su parte, la financiación de la obra correrá a cargo de la Conselleria de Sanidad, que ha destinado una partida de cerca de 30 millones de euros para el período 2025-2028 para este tipo de colaboraciones.
Esta participación activa de los ayuntamientos en la construcción y ampliación de los centros de Atención Primaria no solo permitirá ampliar y mejorar los recursos asistenciales a disposición de la ciudadanía, sino que también favorecerá y promoverá un modelo estratégico orientado a garantizar la equidad, la eficacia y la cercanía de la prestación asistencial a la población.