La cofradía de los Capuchinos organiza esta procesión el próximo 27 de septiembre con motivo de su 75º aniversario. Unos actos que la cofradía complementa con la tradicional festividad de los Dolores Gloriosos, del 18 al 21 de septiembre en la parroquia de Santa María.
La imagen de María Desolada, titular de Los Capuchinos procesionará a hombros el próximo sábado 27 de septiembre. Lo hará de forma extraordinaria con motivo de las celebraciones del 75º aniversario de la cofradía, en una procesión que saldrá a las 19:30 horas de la parroquia de Santa María.
El vicepresidente de la cofradía, Jesús Córdoba, ha atendido a la emisora municipal para explicar los detalles de una procesión donde la Virgen irá ataviada con la vestimenta que lucía en los años 80 y 90 del siglo pasado. Procesionará con una cuadrilla de 50 hermanos capuchinos que la portarán en el trono de la Virgen del Primer Dolor, prestado por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Nazareno (Los Moraos), quienes, destacó Córdoba, “se han comportado como unos auténticos hermanos”.
La procesión que, recordó Córdoba, será “la primera vez donde María Desolada procesione a hombros”, partirá de Santa María para encarar la calle Virgen de las Cruces en dirección a la Plaza de España. Tras esto, tomará las calles General Espartero y Progreso hacia la Plaza de San Pedro. Desde allí, recorrerá las calles Alfonso XII, Cardenal Monescillo y Prim hasta la Plaza de San Antón, desde donde descenderá por las Mínimas, Mártires y Arenas en dirección a la Plaza de Santa María. Por último, desde allí recorrerá la calle Gregorio Molinero para regresar a la parroquia.
Triduo de la festividad de los Dolores Gloriosos
La Cofradía de María Desolada también se encuentra sumida en los preparativos de cara a la festividad de los Dolores Gloriosos, que se extenderá del 18 al 21 de septiembre. Con este motivo, se ha organizado un triduo que se celebrará del 18 al 20 de septiembre a las 20:30 horas en Santa María.
Cada una de las jornadas del triduo contará con un invitado diferente. Una costumbre que busca “traer a Daimiel perspectivas distintas de expresar el cristianismo”, comentaba el vicepresidente.
De este modo, la ceremonia del jueves 18 será oficiada por José Felipe Fernández López, párroco in solidum de la Unidad de Acción Pastoral de Manzanares. El viernes les acompañará el párroco Pascual García Martínez, destinado en Porzuna y sus pedanías. Por último, el sábado 20 contará con la participación del padre Casiano Antón Mantilla, de la comunidad pasionista de Daimiel.
Los actos religiosos concluirán el domingo 21 de septiembre con una función religiosa a las 12:00 horas en la iglesia de Santa María. Será oficiada por fray Javier de María, carmelita descalzo del convento de Medina del Campo (Valladolid). Tanto las tres jornadas del triduo como la función religiosa recibirán el acompañamiento musical del Coro de Cámara de la Parroquia de Santa María.
Durante el trascurso de la misa se procederá a imponer y bendecir la medalla capuchina a aquellos hermanos y hermanas que lo deseen y así lo hayan expresado a la hermandad. El plazo para solicitarlo finaliza hoy martes y hasta este mediodía lo habían hecho ocho personas.
El vicepresidente de la cofradía concluyó invitando a acudir tanto a los actos religiosos como en la procesión extraordinaria del próximo 27 de septiembre.