-
El poder de la imagen para dar fe de la historia
-
Imágenes y sonidos que se transmiten de generación en generación
-
De las pinturas rupestres a la cámara del móvil para dar fe de la actualidad
La UNESCO proclamó el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual para poner de relieve el valor documental de las imágenes a través del cine, la televisión y la radio, que constituyen un testimonio muy importante para la memoria histórica del mundo.
Desde siempre, la imagen unida al sonido, ha constituido una fuente inagotable de transmisión de la cultura, la tradición y los hechos históricos en las diversas civilizaciones que se han sucedido a lo largo de los años. Desde las primeras pinturas rupestres, hasta la tradición de trovadores y cantares de ciegos, los pueblos se han nutrido del saber verbal y gestual para dar testimonio de lo ocurrido.
Las nuevas tecnologías actuales hacen posible la transmisión instantánea del conocimiento a través de la imagen. Un simple click en nuestros móviles, nos convierte en fedatarios de la historia reciente y todos somos capaces de transmitir o grabar los instantes de la vida. Todo es imagen y sonido actualmente.
Por ello, debemos salvaguardar esos documentos que tienen como protagonistas a esa imagen y a ese sonido que vale más que mil palabras, para que las generaciones venideres tengan constancia de lo que aquí se vivió.
Lo audiovisual es fuente de riqueza para la transmisión del conocimiento, para la educación familiar y social, porque ayuda a hacer comprensible las materiales que constituyen la fuente del saber. Todo ello va unido al manejo de la comunicación gestual, que también es imagen en la expresión de sentimientos o ideas.
Se deben conservar en los museos etnográficos todas las imágenes y sonidos representativos del pasado porque la historia se escribe con esas pinturas, grabados o fotografías que plasmaron hechos y acontecimientos de valor.
Las instantáneas digitales son ahora fáciles de conservar si no son borradas de las memorias de nuestros equipos. El papel tiene una vida corta, pero la digitalización de archivos permite que los documentos perduren a lo largo de los años.




















