La mayor colección de huesos equinos del periodo romano de la Comunitat regresa a Villena tras el análisis en el Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació

Los científicos destacan la importancia de estos restos encontrados en el Yacimiento de Casas del Campo que corresponde a una raza de caballos de gran envergadura  

 

 

El Servicio Municipal de Arqueología y Patrimonio (SEMAP), que forma parte del Museo de Villena (MUVI), ha recibido la colección de esqueletos de animales descubiertos en el Yacimiento romano de Casas del Campos tras su análisis y el estudio científico realizado en el Instituto Valenciano de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i), adscrito a la Conselleria de Cultura. Los estudios realizados en estos meses de cesión de estos restos óseos se han extraído datos científicos muy interesantes sobre la época romana y su presencia en Villena, según relataron al equipo municipal del SEMAP su directora, Gemma Contreras, y el técnico, José Ignacio Catalán.

El equipo del IVCR+i confirma la importancia y singularidad del conjunto villenense que, tras un dilatado y complejo trabajo de limpieza, consolidación, recomposición y catalogación de los restos óseos, ha podido comprobar que el conjunto faunístico es mucho más ilustrativo de lo que en principio se pensaba. Para los arqueozólogos que han intervenido en estas tareas – Rafael Martínez y Pilar Iborra – lo más llamativo son los grandes caballos de razas vigorosas que se hallan en muy buen estado, pero también destacan la presencia de vacas, zorros y otros animales salvajes y domésticos.

 

El hallazgo de estos restos óseos se produjo durante las campañas de excavación de 2017 y 2018, convirtiéndose en la más importante colección de equinos del periodo romano en la Comunidad Valenciana.

Los paleontólogos y arqueólogos que han estudiado estos restos han obtenido una valiosísima información referente a las especies, la edad de los animales, las causas de su muerte, el aprovechamiento de la carne y las pieles, así como dataciones absolutas que servirán para profundizar un poco más en la historia de los habitantes del territorio de Villena hace dos milenios.

La responsable del Servicio Municipal de Arqueología y Patrimonio (SEMAP), Luz Pérez, ha señalado que estos restos aún pueden ofrecer mucha más información. “Los huesos aún no han dicho la última palabra. Se está a la espera de los resultados de novedosos y sofisticados análisis de laboratorio que permitirán afinar aún más en detalles insospechados. Todo ello se irá dando a conocer en futuros trabajos y noticias”, ha añadido.  Por su parte, la concejala de Cultura, María Server, ha destacado su compromiso con el importante trabajo que hace el SEMAP en la protección del patrimonio histórico de la ciudad y los trabajos de investigación y promoción de los restos arqueológicos, fundamentales para entender y comprender el origen de la ciudad.

Comparte en Redes Sociales

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Suscribirse

Recibir noticias de la categoría Nacional

Loading
Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 647.038
  • 10.290
También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar