El Departamento de Educación y Seguridad Vial de la Policía Local de Elda ha culminado el curso 2024-25 con un balance muy positivo, logrando formar a cerca de 5.600 personas en educación vial. Estos datos, recogidos en la memoria de la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Movilidad, reflejan el compromiso del gobierno local con la concienciación y el respeto a las normas de circulación desde edades tempranas.
La concejala de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Silvia Ibáñez, ha destacado la importancia de esta iniciativa: «Desde el gobierno local, tal y como venimos haciendo durante los últimos cursos, mantenemos nuestra apuesta por la educación vial porque es fundamental que nuestros niños y niñas conozcan y respeten desde bien pequeños las normas de circulación”.
Un Amplio Alcance en Todos los Niveles Educativos
Más de 4.500 alumnos y alumnas eldenses de todos los niveles educativos han sido los principales beneficiarios de estos programas. Se destaca la participación de 3.449 estudiantes de Educación Primaria e Infantil, así como 1.048 alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, lo que demuestra un enfoque integral que abarca desde la infancia hasta la adolescencia.
Además de las charlas en centros educativos, la Policía Local de Elda también estuvo presente un año más en el Baúl del Estudio y el Empleo, recibiendo 150 visitas en su stand. También se llevaron a cabo actividades prácticas con centros como el CEIP Padre Manjón, el IES La Melva y el CIPFP Valle de Elda, con el objetivo de dar a conocer las salidas profesionales relacionadas con la seguridad vial.
Formación para Todos los Públicos
La labor del Departamento de Educación y Seguridad Vial no se limitó al ámbito escolar. También se impartieron charlas específicas para otros colectivos, como:
- Mujeres embarazadas: Un total de 85 mujeres recibieron formación, 22 del Centro de Salud Acacias y 63 del Centro de Salud Marina Española, enfatizando la seguridad vial en esta etapa crucial.
- Personas mayores: Se ofrecieron dos charlas adaptadas a este grupo de edad: ‘Seguridad Vial a partir de los 60 años’ en el CEAM Elda, con 24 asistentes, y ‘Cuida de los tuyos. Seguridad Vial para personas mayores’ en el IMSSE, con 11 participantes.
- Representación teatral: La obra ‘Begoña y la extraña señal’ se representó en el Teatro Castelar, congregando a 882 alumnos y alumnas de Infantil y Primaria de todos los centros educativos eldenses, utilizando un formato lúdico para transmitir mensajes importantes sobre seguridad vial.
Normativa Clave para Patinetes Eléctricos
En un contexto de creciente uso de vehículos de movilidad personal, la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Movilidad ha querido recordar las normas fundamentales que deben cumplir los usuarios de patinetes eléctricos para garantizar la seguridad de todos en la vía pública:
- Límite de velocidad: No pueden circular a más de 25 km/h.
- Restricciones de circulación: Está prohibido circular por aceras, zonas peatonales, vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos.
- Alcohol y drogas: Los conductores de patinetes están sujetos a las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial y a la prohibición de conducir bajo los efectos de drogas.
- Dispositivos electrónicos: No se pueden utilizar auriculares, móviles o cualquier otro dispositivo mientras se conduce.
- Uso de casco: Los conductores de patinetes eléctricos deberán utilizar casco de protección en los términos que reglamentariamente se determine.
La DGT también ha actualizado el catálogo de señales verticales para incluir los nuevos modos de transporte, lo que refuerza la necesidad de adaptarse a los cambios en la movilidad urbana.