La revista ‘Alebus’ dedica su último número a la importancia del yacimiento arqueológico de El Monastil en la difusión del cristianismo

El próximo 29 de abril el Museo Arqueológico de Elda acogerá unas jornadas en las que intervendrán tanto su director, Antonio Poveda, como los autores de los artículos de la nueva edición de la publicación

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Elda, Iñaki Pérez Rico y el director del Museo Arqueológico de Elda, Antonio Poveda, han presentado la nueva edición de la Revista ‘Alebus’. La temática de esta publicación se centra en la importancia del yacimiento El Monastil en la difusión del cristianismo.

Esta publicación de carácter internacional promueve el diálogo entre el arte, la ciencia y la innovación, consolidándose como un espacio de referencia interdisciplinar. “Un museo no solo es un lugar en el que se exponen piezas, sino que también es un lugar que genera conocimiento”, ha expuesto el edil del área añadiendo que con la revista “se ponen en valor nuestros museos, nuestros yacimientos y los conectamos con otros museos y otros yacimientos más lejanos”.

Editada desde 1991, Alebus inicia una nueva etapa con la participación de más de 100 universidades y centros de investigación. Su objetivo es fomentar la colaboración entre diversas áreas del conocimiento y visibilizar proyectos que conectan el pensamiento cultural y científico.

Como parte de esta presentación, el próximo 29 de abril a las 19:30 horas se celebrarán unas jornadas especiales en las que intervendrán el director del Museo Arqueológico de Elda y varios autores de la revista, creando un espacio abierto de reflexión y diálogo sobre los temas abordados en esta nueva edición.

Dentro de la semana del libro hemos querido introducir una publicación de carácter científico de gran tradición en Elda”, ha señalado el edil del área.

Por su parte, el director del Museo ha puesto en valor la importancia de esta revista que conecta nuestra ciudad con otras entidades e instituciones que realizan investigaciones científicas y con ello se permite la divulgación del patrimonio histórico y el acceso a la cultura.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.338.616
  • 8.054

Estadísticas

  • 6.338.616
  • 8.054
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar