La Universidad Permanente de la Universidad de Alicante presenta su programación del nuevo curso en Villena

Medicina Integrativa, que arranca el 20 de octubre, será el primer curso para el trimestre inicial del curso 2025/2026

Los próximos cursos a impartir en Villena serán ‘Ciudades de Película’ y ‘Microbiota, alimentación y bienestar: claves para una vida saludable’

 

El Ayuntamiento de Villena y la Sede Universitaria de la Universidad de Alicante han presentado hoy la oferta lectiva para el curso 2025/2026 que se inicia el próximo mes de octubre. Con este objetivo, el plazo de matriculación se ha abierto ya para todos los cursos que serán tres, uno por trimestre entre enero y junio.

El primer curso será ‘Medicina Integrativa’, que comenzará el 20 de octubre hasta principios de diciembre, con una carga lectiva de 40 horas. Este curso será impartido poa Gema Esquiva y pretende ofrecer formación sobre bienestar emocional y salud a los participantes desde un enfoque diferente, como ha explicado la directora de la Sede Universitaria en Villena, Esther Perales.

“Con una visión y base teórica y práctica, abordaremos cuestiones vinculadas a lo emocional, pero también a lo físico”, como la anatomía y fisiología del cuerpo, psiconeuroinmulogía, neuroplasticidad autodirigida, el efecto placebo, psicología positiva, los beneficios de la actividad física, el yoga y la meditación, o la nutrición integrativa.

El segundo trimestre se ofertará el curso ‘Ciudades de Película’, una manera e conocer entornos urbanos de todo el mundo a través del cine, gracias a la colaboración como profesores de este trimestre como José Ramón Valera y Antonio Martínez Puche. El último trimestre se ha reservado para el curso sobre ‘Microbiota, alimentación y bienestar: claves para una vida saludable”, que en este caso será de 20 horas.

El periodo de matriculación se encuentra abierto para cualquiera de estos cursos. La matrícula para los cursos de 40 horas asciende a 68 euros, y el de 20 horas a 34 horas, además de las tasas, la tarjeta universitaria y el seguro obligatorio.  Estos cursos están abiertos a toda la población, y no requiere titulación académica concreta ni evaluación de los conocimientos adquiridos.

 

Más que un programa formativo

La edil de Educación, María Server, ha destacado la buena respuesta que logró la Universidad Permanente en su primera edición del pasado año y la obligación que ha supuesto mantener este programa, que ha calificado como algo más que “formativo y académico”.  Para la edil, la UPUA “es un lugar de encuentro, un espacio para el crecimiento personal y un lugar que favorece las relaciones intergeneracionales”.

La edil de Educación manifestó su compromiso para mantener la oferta de la Universidad Permanente en Villena de manera estable y durante los próximos cursos, ante la respuesta de la ciudadanía.

Por su parte, la concejala de Sanidad, Alba Laserna, destacó la calidad de la oferta formativa que se ha ofrecido en el curso anterior y la del que se inicia este otoño, pero calificó que la UPUA es mucho que una herramienta para la educación, sino un punto de encuentro social, muy reclamado por la ciudadanía.

Laserna ha destacado la importancia de la Universidad Permanente como eje estable” en la oferta formativa y la capacidad que tiene de adaptarse a la demanda, como se ha demostrado con la incorporación de los cursos vinculados a la salud y la sanidad.

 

Comparte en Redes Sociales

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Suscribirse

Recibir noticias de la categoría Nacional

Loading
Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 616.337
  • 10.026
También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar