Las acciones preventivas de Cruz Roja en playas permiten recortar en un 18% el número de personas que necesitaron ser rescatadas este verano

El servicio de vigilancia y socorrismo de Cruz Roja ha cerrado este año la temporada oficial de playas rescatando a un total de 1.313 personas que se vieron en apuros mientras se bañaban o practicaban algún deporte náutico, cifra que supone un descenso cercano al 18% respecto a las 1.597 personas rescatadas el año anterior.

 

Este descenso, según destaca el responsable del servicio de playas de Cruz Roja, Miguel Ángel Sánchez Arrocha “se explica en gran medida gracias a las acciones preventivas del equipo profesional de Cruz Roja, que encuentra entre sus funciones más allá de vigilar y socorrer, concienciar y prevenir de los riesgos existentes en cada caso para que las personas usuarias disfruten de un baño seguro”. 

Y es que, a lo largo de la temporada, los equipos han informado de posibles riesgos a bañistas en 400.939 ocasiones en las 205 playas en las que ha ofrecido servicio este año. Dichos avisos hicieron referencia en su gran mayoría a posibles corrientes en playa, del riesgo de zambullirse en zonas escarpadas, de roca o desde espigones, avisando a bañistas que ponen en riesgo su seguridad, saliéndose de las zonas de baño vigiladas en playas, zambulléndose en plena digestión tras el almuerzo, o previniéndoles sobre factores ambientales que pueden conllevar algún riesgo, como son los golpes de calor en playa, en especial si las personas acuden solas.

Este es uno de los datos más significativos del balance de atenciones ofrecidas esta temporada por los equipos de vigilancia y socorrismo de Cruz Roja, que han llegado a un total de 32.490 personas. 

El personal de Cruz Roja que atendió este verano las playas, siempre en coordinación con la Policía Local y los ayuntamientos a los que presta el servicio, está formado por  un equipo 1.307 profesionales, con perfiles muy diversos como socorristas acuáticos, patrones de embarcación, personal de enfermería y facultativos, a los que habría que sumar también otros perfiles que prestan atención complementaria, como personal técnico de ambulancias y personal auxiliar para las zonas de ocio y baño adaptado.

De las atenciones sanitarias dispensadas por los equipos de socorrismo de Cruz Roja en playas, 497 requirieron traslado a un centro sanitario para recibir atención médica, lo que supone un 32% menos que en la temporada anterior.

Cruz Roja realizó también 101 rescates y asistencias a embarcaciones a lo largo de este verano.

Localización de menores perdidos y baño adaptado 

Una de las labores que atienden los equipos durante la temporada y que mayor impacto emocional supone para las familias que acuden a disfrutar de un día de playa es la angustia que les asalta cuando pierden de vista a una niña o niño en momentos de alta densidad de ocupación. En esos momentos es cuando Cruz Roja suele recibir el aviso del familiar y se pone en marcha un operativo de búsqueda del menor, recorriendo la playa en ambas direcciones desde el punto en que fue perdido de vista. Este año Cruz Roja localizó a 352 menores en las playas españolas en las que prestó servicio.

Para prevenir esas pérdidas o desorientaciones, Cruz Roja destaca la importancia de seguir las siguientes recomendaciones: 

  • Nada más llegar a la playa, marcar un punto de encuentro para la familia, preferentemente cerca de alguna torre, silla de vigilancia o puesto sanitario.
  • Informar a los menores sobre la presencia de socorristas, y hacerles saber que pueden recurrir a esta figura en caso de necesitar ayuda.
  • Si ya se ha perdido de vista a un menor, es importante que alguna persona de su entorno permanezca en la zona, por si vuelve al punto de partida.
  • Por último, es importante recordar que Cruz Roja tiene habilitado en las playas en las que está presente un servicio de pulseras identificativas para menores, que cualquiera puede solicitar, y en la que se indica los datos de contacto de una persona adulta para que, en caso de pérdida, puedan localizarle de manera más rápida y eficaz.

Otro de los servicios fundamentales a los que Cruz Roja da respuesta es el baño adaptado para personas con diversidad funcional, actividad en la que el voluntariado de la Organización ha acompañado a las personas solicitantes en 11.553 ocasiones este año. Este servicio, disponible en 47 playas, facilita el baño en el mar con sillas anfibias y otros materiales y ayudas técnicas, acompañando a las personas que lo requieren desde su llegada a la playa.

Aunque la temporada oficial cada año concluye a mediados de septiembre, son muchos los lugares en los que Cruz Roja sigue estando presente, especialmente en zonas donde, por el clima, el turismo o la afluencia de público en playas, requiere de esta presencia, como en Canarias, donde los servicios de salvamento están operativos todo el año, o en puntos concretos del Mediterráneo, donde la temporada se prolonga hasta el mes de octubre.

Tags: Acción Social

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar