Las Escuelas de Vela de la FVCV concluyen su temporada estival con más de 1.000 plazas diarias ofertadas en la Comunitat Valenciana

  • Un total de 42 escuelas han estado activas durante todo el verano, ofreciendo un modelo educativo seguro, sostenible y de calidad

 

Las Escuelas de Vela de la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana cierran su temporada estival 2025 con un balance altamente positivo, pues se han mantenido activas un total de 42 sedes repartidas entre las tres provincias del territorio autonómico.

En un contexto de creciente interés por el deporte al aire libre, el ocio educativo y el respeto al medio ambiente, estas escuelas han llegado a ofrecer, una capacidad de 1.127 plazas diarias con una flota compuesta por 548 embarcaciones —entre veleros individuales y colectivos, cruceros, tablas de windsurf, kite o wing—. De esta forma, la Red ha logrado responder a una amplia y variada demanda de actividades náuticas en entornos seguros y accesibles presentando programas adaptados a distintas edades y niveles.

“Pese que ha sido un verano más delicado en cuanto a matrículas particulares, especialmente en las zonas urbanas o dependientes del turismo, los campus han funcionado estupendamente, con gran afluencia de niños y niñas y una excelente valoración por parte de las familias” resalta Luis Faguás, director de la Red de Escuelas de Vela de la FVCV.

Compromiso con la calidad, la seguridad y el medio ambiente como valores principales

Uno de los principales valores de estas escuelas es su enfoque profesional. Todas las actividades están impartidas por personal técnico titulado, con formación oficial como Técnicos Deportivos en Vela, TEGUMN o TESEAS, lo que garantiza una enseñanza estructurada, segura y de calidad. Además, la seguridad se refuerza con protocolos claros y el uso obligatorio de licencias de escuela o bautismo, que ofrecen cobertura federativa y generan confianza en las familias.

El respeto al medio marino también ocupa un lugar central en el trabajo de la Red. Este verano, 35 escuelas han renovado o mantenido el distintivo Gallardete Azul, una certificación que avala su compromiso con la sostenibilidad, la correcta gestión de residuos y la integración de contenidos ambientales en sus programas educativos.

Durante la temporada estival, el equipo técnico de la Federació, encabezado por Luis Faguás y Miguel Sánchez, ha recorrido las diferentes sedes para reforzar el acompañamiento pedagógico y asegurar que todas trabajen con criterios homogéneos. Este seguimiento continuo fortalece la cohesión de la red y permite detectar necesidades y áreas de mejora.

La temporada 2025 deja así un balance positivo, que reafirma el papel de las Escuelas de Vela Homologadas como pilar fundamental para la iniciación deportiva en el mar, la formación técnica de calidad y la transmisión de valores ligados al respeto, la sostenibilidad y el trabajo en equipo en la Comunitat Valenciana.

También te puede interesar

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar