Representa dos terceras partes de su superficie inundable. Es lo que ha confirmado este lunes la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, en su visita al Parque Nacional. “Esto ha sido fundamentalmente gracias a la gestión que se ha realizado en Las Tablas, teniendo en cuenta que en noviembre del año pasado contábamos con apenas 62 hectáreas inundadas”, apuntó la consejera.
La consejera de Desarrollo Sostenible de la JCCM, Mercedes Gómez, ha visitado este lunes el parque Nacional de Las Tablas de Daimiel para informar del estado actual del humedal, que ha calificado de “orgullo de Castilla-la Mancha”. Gómez ha destacado que actualmente se encuentran inundadas 1.130 hectáreas, lo que supone “algo más del 65% de toda la superficie inundable del propio parque”.
Esta recuperación se atribuye tanto a las aportaciones de agua realizadas desde los pozos de emergencia “para evitar la ignición de las turbas” (7,3 hectómetros cúbicos entre noviembre y abril), como a las extraordinarias lluvias de marzo que han propiciado la aportación del río Gigüela. “Afortunadamente empezó a llover y eso ha ocasionado que en estos momentos podamos contar con este esplendor que hoy tenemos aquí”, señaló.
En cuanto al uso de los pozos de emergencia, Gómez ha expuesto que, de los 10 hectómetros cúbicos autorizados para el presente año hidrológico (desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 30 de septiembre del año actual) han sido 7,3 hectómetros los consumidos. En este sentido, y con la vista puesta en el verano, ha añadido que “hay que ir viendo mes a mes qué es lo que va sucediendo y en función de eso, así actuaremos”.
La consejera ha manifestado la importancia de que Las Tablas dispongan de agua en «cantidad y calidad”, no sólo por su ecosistema, sino por garantizar la reproducción de especies emblemáticas como el porrón pardo, que sólo habita en Las Tablas, o la malvasía o la cerceta pardilla, citando algunos ejemplos.
También ha señalado que hay que hacer un esfuerzo para mantener el buen estado hídrico del parque, con medidas adoptadas entre todas las administraciones, entidades locales, ciudadanos, agricultores y ganaderos del entorno. “Hay que trabajar para que la situación actual con la cantidad de agua que hay ahora sea duradera, no ocasional”.
2
A la espera de la respuesta del Ministerio
En este sentido, ha recordado la puesta en marcha hace un año del marco de acción prioritario para las Tablas de Daimiel, auspiciado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, junto al Estado y cuyo objetivo es lograr soluciones de futuro para alcanzar el mejor estado ambiental del parque y, al mismo tiempo, el desarrollo de una actividad agraria y social.
Para ello, se crearon tres grupos de trabajo. el de Agua, Restauración medioambiental y Desarrollo Socioeconómico, para integrar las necesidades de los diferentes agentes del territorio. “Tras un proceso de diálogo con los agentes implicados el Gobierno regional ha trasladado propuestas el Ministerio y estamos a la espera de sus valoraciones”, ha manifestado.
“Lo que está claro, ha enfatizado, es que las medidas medioambientales urgentes que se deben tomar para salvar este humedal único tienen que garantizar la restauración del ecosistema y su resiliencia, la optimización de los consumos hídricos, pero también el mantenimiento de la actividad del sector agrícola y ganadero en la comarca, así como fomentar la actividad industrial y del sector servicios”.
Por otro lado, se ha referido a la próxima reunión convocada desde el Ministerio para el 27 de mayo del Consejo de la Red de Parques Nacionales para informar de la situación de los que cuentan con problemas hidrológicos y, por tanto, se tratará sobre las Tablas de Daimiel.
Inversiones en el nuevo centro de visitantes y actuaciones de gestión
Respecto a las actuaciones de mejora de hábitat, se prosigue con la segunda fase de la restauración del itinerario de la isla del Pan, con plantaciones de masiega habiéndose introducido unas 25.000 plantas. Para ello, el parque dispone de un pequeño vivero de masiega que también ha suministrado planta a Las Lagunas de Ruidera, para la restauración de Hazadillas.
También cabe destacar el nuevo centro de visitantes, donde se ha finalizado la parte arquitectónica a finales del año pasado y está en proceso de ejecución su contenido museístico con el objetivo de su inauguración en el último trimestre de 2026. La inversión del Organismo Autónomo Parques Nacionales en este proyecto museístico es del orden de 1,3 millones de euros.
En la visita estuvo acompañada por el delegado Provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez Gijón; la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara; y el director del Parque Nacional, Carlos Ruiz de la Hermosa.