Los cursos de verano Rafael Altamira de la UA continuarán en septiembre con cuatro formaciones

Emprendimientos en torno al aceite de oliva, videomapping, el impacto de la IA en los derechos fundamentales, y trastornos del neurodesarrollo y problemas conductales en infancia y adolescencia, son las temáticas propuestas

Los cursos de verano Rafael Altamira hacen un parón vacacional durante el mes de agosto, pero continuarán en el mes de septiembre con cinco propuestas formativas más: “Potenciales emprendimientos en torno al aceite de oliva, del 8 al 12 de septiembre, en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante; Aproximación sociopsicoeducativa a la adversidad temprana como origen de trastornos del neurodesarrollo y problemas conductuales en la infancia y adolescencia, del 15 al 24 de septiembre, en la Facultad de Educación del campus de San Vicent del Raspeig; “El impacto de la inteligencia artificial en los derechos fundamentales: medidas jurídicas, éticas y tecnológicas para prevenir riesgos y reparar daños; del 15 al 16 de septiembre, online; e Introducción al VIDEOMAPPING”, del 15 al 19 de septiembre, en el Aulario I del Campus de San Vicent del Raspeig.

La primera propuesta comenzará el 8 de septiembre: “Potenciales emprendimientos en torno al aceite de oliva, dirigida por el profesor de la UA Enrique Moltó y se enmarca la reciente declaración de la ciudad de Alicante como ciudad de la Gastronomía. Los organizadores explican que “el aceite de oliva es, sin lugar a duda, el producto que mejor define a la dieta mediterránea y el olivo, en sentido amplio, es el producto que mejor puede articular en la ciudad y, por extensión, en toda la provincia, un curso integral vinculado a todos los elementos de la cadena de valor gastronómica”. Este curso tratará durante cinco jornadas temas como aceite de oliva y nutrición, el cultivo del olivar, el olivar ecológico y regenerativo, el aprovechamiento de los subproductos del olivar, las catas de aceite, o las experiencias oleoturísticas, entre otros temas.

El 15 de septiembre darán comienzo tres cursos más, dos en modalidad presencial y uno más en formato online. La Facultad de Educación albergará, del 15 al 24 de septiembre,Aproximación sociopsicoeducativa a la adversidad temprana como origen de trastornos del neurodesarrollo y problemas conductuales en la infancia y adolescencia. El director de esta formación Ignasi Navarro Soria, profesor del Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica, explica que en los últimos años, el estudio del impacto de la adversidad temprana en el desarrollo infantil y adolescente ha cobrado una relevancia crucial en los ámbitos de la salud, la educación y la intervención social. La exposición a experiencias adversas durante la infancia puede alterar significativamente el desarrollo neurológico, emocional y conductual de los menores, influyendo en su adaptación social, su rendimiento académico y su bienestar psicológico. A través de un enfoque interdisciplinar y con ponencias de expertos en psicología, psiquiatría, educación y trabajo social, el curso ofrecerá una visión profunda y actualizada sobre cómo intervenir eficazmente en casos de niños y adolescentes en contextos de vulnerabilidad (factores de riesgo como el abandono, maltrato, la institucionalización o la inestabilidad familiar que pueden afectar la maduración del cerebro y la conducta infantil y adolescente).

El impacto de la inteligencia artificial en los derechos fundamentales: medidas jurídicas, éticas y tecnológicas para prevenir riesgos y reparar daños; del 15 al 16 de septiembre de 2025, abordará, en formato online, cómo los sistemas de IA se están utilizando para tomar decisiones de gran impacto social. Como explica la directora de esta formación, Cristina Berenguer Albaladejo, profesora del Departamento de Derecho Civil, “aunque los beneficios de los sistemas IA son indiscutibles, se ven ensombrecidos por los riesgos que implican para la salud y ciertos derechos fundamentales como la intimidad, privacidad o igualdad”.  Este curso pretende visibilizar estos riesgos, analizar las medidas que está adoptando la UE para prevenirlos y para reparar los daños que la IA ocasione y reflexionar sobre otras soluciones que podrían adoptarse a nivel jurídico, ético y tecnológico, desde una perspectiva interdisciplinar y de género.

Introducción al VIDEOMAPPING”, tendrá lugar del 15 al 19 de septiembre, en el Aulario I del Campus de San Vicent del Raspeig. Se trata de un taller diseñado para ejecutar un proyecto integral de videomapping de principio a fin. El alumnado recorrerá todas las partes del proceso completo con el objetivo de ejecutar una proyección colectiva en la fachada de la Torre de Control de Campus de San Vicent del Raspeig. Cada participante trabajará sobre las habilidades necesarias para poder ver su trabajo plasmado sobre el edificio, desde la conceptualización y creación de contenido, hasta el diseño técnico y la ejecución final. El profesor Juan Carlos Castro Domínguez, del Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos, dirige esta formación.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 513.748
  • 9.406

Estadísticas

  • 513.748
  • 9.406
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar