Las pruebas técnicas aconsejaban prescindir de un ciprés y un sauce y reforzar la sustentación de otros dos árboles
El concejal de Medio Ambiente, Francisco Iniesta, ha explicado hoy que los resultados técnicos de las pruebas realizadas al arbolado de la plaza de Las Malvas confirmó la necesidad de retirar dos de ellos – un ciprés y un sauce – ante el riesgo de desplome, y concluyó en la necesidad de reforzar el anclaje de otros dos ejemplares de ciprés. Iniesta ha señalado que “se ha optado por la opción mejor para el arbolado y más segura para los transeúntes de este espacio público que está siendo reformado en estos momentos, y siempre bajo estrictos sistemas técnicos que son los que han aconsejado las medidas a tomar”. No obstante, el edil ha señalado que la plaza dispondrá de nueva masa arbórea una vez finalizada las obras de todo su entorno.
Las comprobaciones técnicas al conjunto de árboles de la plaza se realizaron tras la caída de un ciprés común el pasado 3 de marzo de este año, un ejemplar de más de 30 años cuyas raíces no fueron capaces de soportar un viento de 56,3 kilómetros por hora, según el registro de la AEMET de esa jornada. Este episodio motivó que la Concejalía encargara una “evaluación de la calidad del anclaje” de todos los ejemplares, pruebas que se realizaron el 6 de marzo pasado.
Las pruebas se acometieron con un test de tracción que consiste en una simulación de resistencia al viento mediante una prueba de esfuerzo donde se mide la fuerza aplicada como la inclinación que registra la base de cada árbol. Esta prueba se llevó a cabo con un inclinómetro y un elastómetro. Todos los datos de los sensores eran registrados en tiempo real a través de un equipo que tiene incorporados testigos luminosos de color, de manera que en caso de acercarse a los límites de seguridad durante la realización de la prueba se podría detener sin generar daño al árbol.
El resultado del informe técnico afirma que “una vez procesados los datos obtenidos a través de los sensores en las pruebas, se detectaron defectos en uno de los árboles, el Id1648 – Árbol 4, donde hubo un “salto” de inclinación de casi un grado, fuera de todos los parámetros de seguridad normales. Al convertir esa inclinación en fuerza de viento equivalente, el resultado es que el árbol quedaría expuesto ante velocidades de viento menores que el récord registrado en la estación meteorológica Villena Ciudad, incluso de haber recibido directamente las rachas del día en el que se volcó el ciprés Id1645”.
Además, se detectó que “los árboles Id1650 – Árbol 3 e Id1647 – Árbol 5 los márgenes también son cortos, pero en cualquier caso superiores a la referencia citada. La evaluación del resto de los árboles objeto del encargo sin registrar incidencias en sí mismo es positivo”.
Como respuesta a esta información técnica, el consejo de los expertos recomendaba retirar los árboles con riesgo de desplome, como así se ha llevado a cabo, y utilizar métodos de sustentación para los dos árboles en situación de menor riesgo.