La Comunidad de Madrid estrena el nuevo Plan de Envejecimiento Activo y Prevención de la Dependencia, en coordinación con otras administraciones públicas y entidades sociales, con el fin de potenciar la actividad de este colectivo y su papel clave en la sociedad en las próximas décadas. Entre sus iniciativas más destacadas, el Gobierno regional lanzará en los próximos meses el nuevo Carnet Senior, similar al Carné Joven del que ya disfrutan más de 700.000 madrileños, que permitirá a los ciudadanos de más de 60 años acceder a todo el mapa de recursos públicos y conocer la oferta de actividades en el ámbito privado que tienen a su disposición.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha presentado hoy este documento, que incluye más de 100 medidas que suman 400 millones de euros anuales, en la Real Casa de Correos junto a una representación de sus protagonistas, casi 200 usuarios de centros de mayores, centros de día y residencias, representantes del Consejo Regional de Mayores, miembros de asociaciones y voluntarios. En el acto se ha rendido un homenaje a los 2.724 madrileños de más de 100 años.
Dávila ha recordado que la esperanza de vida media en Madrid ya se sitúa en 86,1 años, casi 5 por encima de la media europea, y ha destacado que el Plan “condensa, en un único documento y de forma sistemática, los servicios y prestaciones más importantes con las que cuentan estas personas, tanto en la actualidad como las que puedan tener en el futuro, para el impulso de un envejecimiento saludable que les permita participar activamente en la sociedad con la mayor autonomía”.
Carnet conectado con la historia social única
El Carnet Senior se articulará en torno a una plataforma digital que garantizará la interconexión con la Historia Social única y los centros virtuales de usuarios que se desarrollen para los beneficiarios de la cartera de Servicios para la Autonomía y Atención a la Dependencia, como el de teleasistencia avanzada.
Además, el Ejecutivo regional impulsará el nuevoCertificado de entidad amiga de los mayores, para las iniciativas de carácter social, económico o comercial que tengan en cuenta sus necesidades o estén especialmente orientadas a ellos. Las mejores prácticas serán reconocidas en unos premios anuales.
En colaboración con ayuntamientos y centros de mayores, se ampliará y se extenderá la oferta de cursos y talleres, especialmente con contenidos jurídicos, económicos, sobre derechos del consumidor, derechos sucesorios, centrados en la prevención y la seguridad vial, los de hábitos saludables, de ejercicio físico o los destinados a la brecha digital. Contarán, además, con servicios de asesoría gratuita sobre trámites para la supresión de barreras arquitectónicas en sus vecindarios y preferencia en oficinas de atención ciudadanas.
Agentes de envejecimiento activo en los municipios
Asimismo, se ampliarán los programas de voluntariado intergeneracional en residencias y los de acompañamiento con perros para prevenir el sentimiento de soledad. Y a finales de 2026 se inaugurará un nuevo centro que albergará el servicio de coordinación de la red de envejecimiento activo y atención a mayores en soledad en el distrito de San Blas-Canillejas, en Madrid, que sustituirá al actual de Tetuán, ampliando además sus servicios. Se impulsará un equipo de agentes de envejecimiento activo en los municipios que forman parte de esta red.
La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales lanzará en las próximas semanas un macroestudio con miles de cuestionarios, entrevistas y grupos de trabajo para llegar a los mayores de todas las edades y localidades, detectar sus necesidades y ajustar al máximo el Plan a las demandas de esta población, compuesta por 1,3 millones de personas de más de 65 años y que representan el 18,5% de todos los madrileños.
1 comentario. Dejar nuevo
[…] […]