La Comunidad de Madrid ha presentado hoy Madrid Xplora, un programa pionero que enviará a 20 jóvenes madrileños de entre 16 y 17 años a una expedición única de nueve días en Egipto, combinando inmersión cultural, aventura, deporte y compromiso social. La iniciativa, anunciada previamente por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, durante el Debate del Estado de la Región, busca premiar el esfuerzo académico y la implicación social de los estudiantes.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha destacado que el proyecto es de carácter «educativo y social». La expedición se desarrollará entre el 13 y el 21 de junio de 2026, y permitirá a los adolescentes explorar enclaves milenarios como las Pirámides de Giza, el Templo de Karnak, el Valle de los Reyes y el Templo de Abu Simbel.
Más allá del descubrimiento histórico, el programa propone un fuerte componente de aventura y deporte, incluyendo actividades como kayak en el río Nilo, acampadas en el desierto y diversas dinámicas deportivas y sociales. Los 20 seleccionados estarán acompañados por un equipo de 12 profesionales que garantizarán su seguridad y guía.
Para optar a una de las 20 plazas, los aspirantes deben cumplir varios requisitos: tener todas las asignaturas aprobadas (de ESO o Formación Profesional), poseer el Carné Joven de la Comunidad de Madrid y presentar un «Proyecto Xplora». Este trabajo, que puede ser escrito, musical, audiovisual o incluso una maqueta, debe estar relacionado con el deporte, la nutrición y la salud física y mental.
El plazo para la presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 9 de enero de 2026. Los interesados pueden rellenar el formulario ‘Madrid Xplora 2026’ o visitar la página web oficial del programa.
Esta ambiciosa iniciativa cuenta con el apoyo de la Dirección General de Juventud de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, que ya ha comenzado a enviar invitaciones a los centros educativos. Además, el proyecto ha sumado la colaboración de entidades de prestigio como la Sociedad Geográfica Española, el Museo Arqueológico Nacional y el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas).

















