La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo en su oferta educativa internacional al proponer el Colegio Público Cardenal Herrera Oria como sede de la primera Escuela Europea Acreditada de España. Este anuncio fue realizado hoy por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum.
El consejero explicó que la iniciativa partió del propio centro educativo, que combina colegio de Infantil y Primaria con un instituto. Tras recibir el respaldo de la dirección, docentes, familias y toda la comunidad educativa, la Consejería de Educación ha presentado oficialmente la candidatura ante el Consejo Superior de Escuelas Europeas.
«La candidatura está ahora en estudio y aún tiene que superar varias fases, pero la acogida por parte de este organismo ha sido muy favorable», subrayó Viciana.
El establecimiento de esta escuela busca ofrecer una oferta educativa homogénea y equiparable para los hijos de los funcionarios de la Unión Europea que, debido a sus trabajos, deben cambiar frecuentemente de destino dentro de las fronteras comunitarias.
Inicio de Curso Positivo y Récord Presupuestario
Viciana aprovechó su intervención para hacer un balance «muy positivo» del inicio del curso escolar 2025/26 en la región, destacando varios logros:
- Récord de docentes en la enseñanza pública.
- Reducción de alumnos por aula en el segundo ciclo de Educación Infantil y 1º de Primaria (de 25 a 20), y en 1º, 2º y 3º de la ESO (de 30 a 25).
- Mínimo histórico de abandono escolar del 8,9%, la primera vez que la tasa se sitúa por debajo del objetivo del 9% fijado por la UE para 2030.
El consejero reafirmó el compromiso del Gobierno regional con una «Educación libre, plural y de calidad», señalando la buena acogida de iniciativas estrenadas este curso, como la limitación del uso individual de dispositivos digitales en Infantil y Primaria, el Plan de Rescate de Matemáticas y el proyecto de Patios abiertos.
Inversión Histórica en Educación para 2026
En el ámbito económico, Viciana resaltó la dotación presupuestaria para 2026. La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades contará con 6.959 millones de euros, el segundo mayor presupuesto solo por detrás de Sanidad, lo que supone un crecimiento del 3,9% respecto a 2025.
Las partidas que destacan por su crecimiento son:
- Infantil, Primaria y Especial: 1.379 millones (+3,5%).
- Secundaria y Formación Profesional (FP): 1.528 millones (+6,1%).
- Becas y ayudas al estudio: 256 millones, marcando un nuevo récord.
Además, se anunció una «inversión histórica» para las seis universidades públicas de la región, que recibirán 1.239,7 millones de euros, un incremento del 6,5%. Este esfuerzo presupuestario se complementa con la tramitación de la nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC), que el consejero espera llevar a la Asamblea de Madrid antes de finalizar el año, buscando el «máximo consenso» con la comunidad educativa.


















1 comentario. Dejar nuevo
[…] Madrid Propone el Colegio Cardenal Herrera Oria como Sede de la Primera Escuela Europea Acreditada d… […]