La Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión anual superior a 31 millones de euros para asegurar el mantenimiento de 1.568 plazas sociales públicas esenciales. Estos recursos están destinados a la atención de personas adultas con discapacidad, enfermedad mental grave y duradera, y mayores en situación de dependencia en diversos centros de la región, gestionados por las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús.
La noticia se produce en un día significativo, ya que la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha asistido a la conmemoración del centenario de la primera piedra de la Fundación Hospitalarias Madrid (anterior Hospital Beata María Ana).
Un Siglo de Dedicación y Valores
Durante el acto, la consejera Dávila felicitó a la entidad por su larga trayectoria y por transformar el recurso inicial en una “institución social basada en los valores que os hacen grandes: solidaridad, entrega y vocación”. “Lleváis cien años cuidando con el corazón, con enorme compromiso e ilusión”, resaltó Dávila, subrayando la importancia de la colaboración entre la administración pública y el tercer sector.
Detalle de la Inversión
La financiación se distribuye para cubrir las necesidades específicas de los diferentes grupos de atención, abarcando centros en Madrid, Arroyomolinos, Ciempozuelos y Aranjuez:
- Enfermedad Mental Grave y Duradera: 1.181 plazas con una inversión de 16,1 millones de euros anuales.
- Discapacidad: 230 plazas con 9,5 millones de euros destinados.
- Mayores en Dependencia (Geriátricas): 156 plazas con un presupuesto de 5,4 millones de euros.
El apoyo a esta congregación histórica, fundada en 1881, forma parte de la estrategia regional para fortalecer el sistema de atención social.
Máxima Inversión Social en 2026
En este contexto, la Comunidad de Madrid ha avanzado que el año 2026 marcará un hito en su compromiso social, con la mayor inversión en servicios sociales de su historia. El presupuesto de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ascenderá a 2.904,1 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,8% para apoyar a las personas más vulnerables de la región.

















