La Comunidad de Madrid ha reforzado su posición como el principal baluarte de conservación del Águila Imperial Ibérica, una especie catalogada en peligro de extinción, al registrar un significativo aumento en su población reproductora.
Según el balance presentado hoy por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, en Moralzarzal, la región ha experimentado un incremento del 12,8% en el número de parejas que han anidado en la Comunidad, pasando a sumar un total de 109 parejas frente a las de 2024. Este dato consolida a Madrid como la comunidad con mayor densidad de esta especie en España, superando una pareja por cada 100 kilómetros cuadrados.
El éxito reproductivo también ha sido notable, con un aumento del 9,3% en el número de crías, logrando sacar adelante a 129 pollos de las 97 parejas monitoreadas.
«El trabajo constante de los expertos medioambientales ha permitido conocer la situación de estos ejemplares y tomar medidas frente a amenazas como el uso ilegal del veneno o las frecuentes electrocuciones», destacó el consejero Novillo.
Rehabilitación y Retorno a la Naturaleza
En el marco de la presentación de estos datos, el consejero Novillo protagonizó la liberación de dos ejemplares de águila imperial, Avellana y Madroño, que habían sido atendidos en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) Félix Rodríguez de la Fuente.
-
Avellana, una hembra recogida en Aranjuez con debilidad general, y Madroño, un macho joven rescatado en Las Rozas de Madrid con traumatismos leves, han completado su rehabilitación en el CRAS, considerado uno de los hospitales de fauna más avanzados de Europa.
-
Allí han recuperado su musculatura y practicado el vuelo, asegurando su capacidad para reintegrarse en su entorno natural.
Desde la puesta en marcha del programa de seguimiento en 1999, la población de águila imperial ha tenido una evolución muy favorable, remontando desde las diez parejas que quedaban a finales de los años 70.
Buenas Noticias para otras Rapaces Amenazadas
La Comunidad de Madrid es un refugio crucial para las aves, con 61 especies en el Catálogo Regional de Fauna Amenazada. Además del águila imperial, el balance regional ha destacado la mejoría en la situación de otras rapaces:
-
Buitre Negro: Su población ha pasado de 33 parejas en 1989 a más de 250 en 2025, con la colonia de Rascafría siendo una de las siete más grandes de España.
-
Aguilucho Cenizo y Cernícalo Primilla: Ambas especies asociadas a zonas agrarias están incrementando su presencia. Se han implementado acuerdos con agricultores para proteger los nidos del aguilucho cenizo y se realiza un aporte de alimento extra para el cernícalo primilla.
-
Águila Perdicera: Ha mejorado su situación gracias a las actuaciones de adecuación de tendidos eléctricos, la principal causa de mortalidad no natural para esta y otras aves como la cigüeña o el milano real.
El Cuerpo de Agentes Forestales continúa siendo un pilar fundamental en la conservación, encargándose de tareas como la reparación de nidos y el marcaje de pollos para el seguimiento de sus movimientos, garantizando la continuidad de estos prometedores resultados.


















1 comentario. Dejar nuevo
[…] Madrid se Consolida como Capital del Águila Imperial al Aumentar un 13% sus Parejas Reproductoras […]