«Putin y la Guerra de los Cinco Mares»: Documentos TV de la 2 Explora el Proyecto Neoimperial Ruso y su Impacto Geopolítico

El programa ‘Documentos TV’ de La 2 estrena este miércoles, 15 de octubre, a las 23:40 horas, el revelador documental «Putin y la guerra de los cinco mares», una producción que profundiza en el ambicioso proyecto neoimperial de Vladímir Putin para restaurar la influencia rusa y redefinir el equilibrio geopolítico europeo.

 

 

El documental se centra en el objetivo de Putin de recuperar el control histórico de los cinco mares situados al sur y oeste de Rusia: el mar de Azov, mar Negro, mar Caspio, mar Báltico y el mar Blanco. Este proyecto es visto por analistas como un intento de corregir lo que, según la visión del Kremlin, fue un «error histórico» tras la desintegración de la URSS en 1991, momento en el que Rusia perdió una parte significativa de su control territorial y marítimo, cediendo terreno a Europa y la OTAN.

Recuperar el Poder Marítimo Perdido

En 1991, la URSS dominaba hasta un 60% de los cuatro primeros mares mencionados y un 30% del Báltico. La nueva Federación Rusa perdió más de la mitad de ese control, manteniendo una hegemonía limitada al mar Blanco.

Según Tatiana Katsouéva-Jean, directora del Centro Rusia-Eurasia del Instituto Francés de Relaciones Internacionales, Putin «está haciendo todo lo posible para posicionar a Rusia, desde el principio, como una gran potencia marítima». Inspirado en figuras como Pedro el Grande y con reminiscencias de la doctrina de los cinco mares impulsada por Stalin durante la época soviética, el plan de Putin pasa por conectar y «reconquistar» estos mares, materializando lo que el presidente ruso denomina Novorossiya (Nueva Rusia).

El Plan y los Conflictos Geopolíticos

El reportaje, que incluye grabaciones en Georgia, Estonia y Finlandia, así como testimonios de exjefes de estado, activistas y expertos europeos, subraya que este objetivo marítimo es inseparable de los conflictos que han marcado la presidencia de Putin.

Analistas citados en el documental señalan que no es casualidad la sucesión de conflictos desde su llegada al poder, incluyendo Chechenia (1999), Georgia (2008), Crimea (2014), Nagorno Karabaj (2020) y, más recientemente, la invasión a Ucrania (2022). Además, se incluyen las tácticas de guerra híbrida y la nuclearización del mar Báltico, intensificadas tras el ingreso de Finlandia (2023) y Suecia (2024) en la OTAN.

El politólogo Tynkkynen Vela-Pekka advierte que, si bien la «doctrina de los cinco mares» no se debate ampliamente en Occidente, es «importante comprender que forma parte integral de la nueva posición geopolítica de Rusia». A esto se suma la estrategia en el ciberespacio, que «consiste en utilizar todos los medios posibles para lograr sus objetivos estratégicos, militares y políticos», según la investigadora en ciberdefensa Piret Pernik.

El documental «Putin y la guerra de los cinco mares» ofrece una mirada en profundidad a las motivaciones históricas e ideológicas detrás de la política exterior de Vladímir Putin y el impacto que su ambición neoimperial está teniendo en la seguridad y el futuro de Europa.


Dónde verlo: Miércoles 15 de octubre, 23:40 horas, en La 2 y en RTVE Play.

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar