Raquel Sánchez remarca el papel de Paradores para impulsar el turismo regenerativo y destaca la ocupación del 72% de la Red en entornos rurales

La presidenta de Paradores ha participado en el desayuno informativo del Foro de la Nueva Economía, donde ha subrayado la apuesta de la compañía por crear valor en los territorios en los que se ubican los establecimientos

El 70% de los Paradores están ubicados en poblaciones de menos de 35.000 habitantes, donde se alcanzó un 72 % de ocupación. Unos datos que reflejan que el modelo de Paradores funciona y contribuye a redistribuir el turismo hacia destinos menos habituales

La reapertura mañana del Parador de Sigüenza, tras una inversión de 10M€, y la inauguración del Parador de Molina de Aragón son dos ejemplos de esta política de descentralización del turismo

Raquel Sánchez defiende que, como empresa pública, Paradores tiene la responsabilidad de liderar y servir de ejemplo en la implementación de políticas y proyectos de sostenibilidad dentro del sector

«Paradores es más que una cadena hotelera porque mantiene viva la historia y el patrimonio, fija empleo y población, genera oportunidades reales y sostenibles en lugares donde otros no llegan”, así lo afirmado Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, durante su intervención en el desayuno informativo del Foro de la Nueva Economía, que ha sido presentado por Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo.

En este encuentro, Sánchez ha hablado de la importancia de la transformación del modelo turístico en un contexto marcado por la incertidumbre a nivel internacional, las tensiones geopolíticas, las transformaciones económicas y el creciente desafía medioambiental. “En Paradores somos plenamente conscientes de que el éxito del turismo del futuro depende de nuestra capacidad para adaptarnos a esta nueva realidad. No se trata solo de mantener los excelentes resultados que venimos obteniendo, sino de hacerlo desde un enfoque responsable, que garantice la sostenibilidad en su triple vertiente: económica, social y medioambiental”.

En este sentido, desde sus inicios, Paradores actúa como un instrumento de política turística con el compromiso de generar un impacto positivo en las comunidades locales en las que está presente, por eso “vamos más allá de ser una cadena hotelera. Como empresa pública que somos queremos dar apoyo al territorio, a la sostenibilidad económica del entorno y fomentar la cohesión social y territorial”, ha afirmado la presidenta de la cadena durante el encuentro.

A este efecto, muchos de los establecimientos de Paradores se encuentran ubicados en pequeños municipios, en entornos naturales únicos o en zonas con riesgo de despoblación. “Es ahí donde queremos y tenemos que estar: no solo para ofrecer experiencias turísticas auténticas y alejadas de la masificación, sino para generar oportunidades reales de desarrollo económico y social. Nosotros creemos en el turismo regenerativo, en la capacidad del turismo para crear valor en el territorio”.

Un buen ejemplo de ello es la inauguración del Parador de Molina de Aragón, que abrirá sus puertas el próximo 14 de mayo tras haber invertido más de 22 millones de euros, y el Parador de Sigüenza, que reabre hoy tras acometer unas importantes obras de mejora con una inversión de 10 millones de euros.

«Estos son dos ejemplos que van en línea con nuestra misión de conservar y poner en valor el patrimonio histórico español, al tiempo que reafirmamos nuestro firme compromiso con el desarrollo de los territorios en los que estamos presentes, muchos de ellos en pequeñas localidades del mundo rural”.

De hecho, el 70 % de los Paradores están ubicados en poblaciones de menos de 35.000 habitantes, y en 2024 se alcanzó un 72 % de ocupación en estos entornos rurales. Unos datos que reflejan que el modelo de Paradores funciona y contribuye a redistribuir el turismo hacia destinos menos habituales, lo que no solo alivia la presión sobre las grandes ciudades, sino que también impulsa a las comunidades locales. “Paradores no solo ocupa un lugar en el territorio, sino que lo cuida, lo interpreta y lo proyecta al mundo. Somos, en esencia, un motor de oportunidades para la España rural”, señaló Sánchez.

Comparte en Redes Sociales

Noticias similares

Super 8
También te puede interesar
No se han encontrado resultados.

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar