José Pablo López comparece en el Senado y destaca el buen desempeño económico y el crecimiento de la audiencia, rozando el liderazgo de la televisión en abierto.
El presidente de Radio Televisión Española (RTVE), José Pablo López, aseguró ayer en el Senado que la Corporación «va a costar a los españoles menos dinero en 2025 que en 2024 «, con una reducción de 43 millones de euros en su presupuesto ejecutado, pasando de 1.263 millones a 1.220 millones. Esta afirmación se produce en un contexto en el que, según López, RTVE es «más relevante y con más audiencia».
En su comparecencia mensual ante la comisión de control parlamentario, López destacó que la Corporación cerrará el ejercicio sin déficit y casi alcanzando el liderazgo de la televisión en abierto. «Producimos más, utilizamos mejor nuestros recursos internos, nos ve más gente y le costamos menos al contribuyente», resumió el presidente.
Cifras de Gestión: Menos Gasto, Más Ingresos
José Pablo López detalló la mejora en la gestión económica de RTVE, con una caída del 28\% en el gasto en consumo de programas y un descenso del 12\% en el total de gastos de explotación a cierre de septiembre. A pesar de la subida salarial del 2.5\%, los gastos de personal se mantienen controlados con un crecimiento del 0.9\%.
Un punto clave es el aumento de los ingresos comerciales, que han subido un 25.8\%, contrastando con el retroceso del 7\% del mercado en el mismo periodo.
«TVE Vuelve a Verse»: Éxito en Audiencias
El presidente de RTVE mostró su satisfacción por los resultados de audiencia, señalando que «TVE vuelve a verse». La 1 se encuentra ya a solo medio punto del liderazgo nacional, con todos sus espacios superando el doble dígito. Destacó el liderazgo de programas como ‘Mañaneros 360 ‘ (media del 16.8\%) y la mejora histórica de los informativos territoriales, cuya primera edición alcanzó el 13.8\% en lo que va de octubre.
Compromiso con la Memoria Democrática y el Cine Español
López puso en valor el trabajo en torno a la Memoria Democrática, anunciando una programación especial a partir del 20 de noviembre, al cumplirse 50 años de la muerte de Franco. La programación incluirá el estreno de documentales de producción propia como ‘La foto‘, ‘La Democracia no se hará sin nosotr@s‘, y ‘Las desobedientes‘, además de una emisión especial de ‘La noche en 24 horas‘ desde el Pazo de Meirás.
En cuanto al cine, subrayó que el vínculo de RTVE con el cine español es «cada vez más fuerte», con una inversión que superará el mínimo legal y se situará en 22,5 millones de euros este año. Además, resaltó el impulso al sector de la animación, con la aprobación de participación en 8 largos frente a los 3 de 2024.
Inversión en Lenguas Cooficiales Cerca de 7 Millones

El compromiso con las lenguas cooficiales ha superado ampliamente el mínimo legal de 4,5 millones de euros, con una inversión que se acercará a los 7 millones de euros en 2025, elevando el listón de inversión al 23\% frente al 15\% legalmente establecido. Como hitos, mencionó la narración de partidos de la Selección Española de fútbol por primera vez en gallego y el lanzamiento de La 2Cat, con la previsión de alcanzar el 60\% de programación en catalán a finales de 2025.
La comparecencia concluyó con la constitución de la Subcomisión del Mandato Marco.
















