Radiotelevisión Española (RTVE) conmemora un hito crucial de la historia reciente de España con el especial «50 años del gran cambio», una serie de cuatro documentales que exploran los episodios y las figuras clave que marcaron el final de la dictadura franquista y el alumbramiento de la democracia.
El proyecto, presentado este lunes en el Palacio de la Prensa de Madrid, busca ir «un poco más allá y escarbar en historias más desconocidas» de lo que ocurrió fuera de los focos, no solo en la trastienda política, sino también en las calles y en los movimientos sociales, tal y como destacó Maribel Sánchez-Maroto, directora de Contenidos Informativos de RTVE.
🎬 Estrenos en Prime Time: Un Viaje a 1975

Los dos primeros documentales, ‘La foto’ y ‘La democracia no se hará sin nosotrxs’, se estrenan este miércoles 5 de noviembre después de ‘La Revuelta’ en La 1 y RTVE Play, inaugurando un viaje en el tiempo hasta 1975.
- ‘La foto’: Dirigido por Belén Alonso, este documental de producción propia de RTVE desvela la trama de la polémica fotografía del dictador Franco en su lecho de muerte, rodeado de aparatos médicos. La directora destacó que el trabajo da «mucho valor a lo que fue la historia periodística, pero sin olvidar el contexto y la trama política». La imagen, publicada en 1984, desató un escándalo al romper el aura todopoderosa del dictador.
- ‘La democracia no se hará sin nosotrxs’: Conducido por el periodista Carlos del Amor, y dirigido por Gemma Soriano y Arantxa Soroa (producción RTVE), el documental ejerce de «cazador de recuerdos» para rescatar las historias de hombres y mujeres, conocidos y anónimos, que «pelearon en las calles» por las libertades y los derechos en la etapa posterior a la muerte de Franco.
🔍 Historias Desconocidas de la Transición

El especial se completa con otros dos documentales que profundizan en aspectos menos explorados:
- ‘Voladura 76’: Una producción de Catorce en asociación con RTVE Play, dirigida por Marisa Lafuente, que narra la «operación secreta para dinamitar el régimen franquista desde su interior». Es un «thriller político» que desvela las presiones y conspiraciones utilizadas por Adolfo Suárez y sus espías para conseguir que las Cortes Franquistas aprobaran la reforma política, incluyendo el envío de procuradores opositores al Caribe para que no votaran.
- ‘Miradas desobedientes’: Producción de RTVE dirigida por Anna Solana y Julio de la Parra. El trabajo da voz a la tercera generación, nietos de los vencedores de la guerra civil, que «rompen el silencio» y «piden perdón» por los actos de sus antepasados, realizando una «aportación muy importante a la memoria del país».

🏛️ Presentación de Alto Nivel
Al evento de presentación asistieron figuras políticas como la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, además de consejeras de RTVE. También estuvieron presentes víctimas del franquismo, como Paca Sauquillo, y representantes de movimientos antifranquistas y de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, subrayando la trascendencia de este homenaje a la construcción de la democracia en España.
















