Se inicia la puesta en marcha de la Vía Verde Cuencas Mineras en la provincia de Teruel

La Comarca de Cuencas Mineras ha adjudicado por 1.934.689 euros la construcción de la vía verde que recorrerá 54 kilómetros entre Utrillas y las Ventas de Muniesa, en la provincia de Teruel llegando al límite con la provincia de Zaragoza y siguiendo el trazado del antiguo ferrocarril minero Zaragoza – Utrillas que estuvo operativo hasta 1966.

La actuación, financiada con los fondos NextGeneration EU para la recuperación económica de la Unión Europea, tiene un plazo de ejecución de 12 meses. Será la Comarca de Cuencas Mineras la que financie estas actuaciones en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia mediante un convenio suscrito entre el Gobierno de Aragón y la comarca.

El recorrido, aun siguiendo el antiguo trazado también incluirá algunas variantes donde la plataforma del antiguo tren ha desaparecido, en ocasiones debido a obras de carreteras compatibilizando el uso compartido en algunos tramos con caminos de uso agrícola.

Cabe destacar que la parte más importante de la actuación es la que prevé la recuperación y/o reposición de hasta 58 puentes y pasos en los que actualmente hay una sistemática ausencia de tableros, que el proyecto tiene contemplado reponer, así como pasarelas metálicas para el uso exclusivo de peatones y ciclistas.

El proyecto prevé asimismo la instalación de barandillas como medida de seguridad para evitar caídas, la plantación de árboles en los márgenes y en las áreas de descanso que se van a habilitar en Muniesa, Vivel del Río, junto al río Martín y en la estación de Utrillas, inicio del itinerario.

El trazado incluido en el proyecto recién adjudicado pasa por los términos municipales de Utrillas, Maicas, Martín del Río, Muniesa, Plou, Segura de Baños y Vivel del Río Martín.

Cabe recordar que la Fundación redactó ya en el 2006 el primer estudio básico de acondicionamiento de toda esta línea de ferrocarril Zaragoza – Utrillas, que concluía las enormes potencialidades desde el punto de vista técnico y jurídico que tiene esta línea. Hoy casi 20 años después el proyecto parece que por fin verá la luz y se sumará al mapa y al Programa de Vías Verdes españolas[AHC1] .

Por su parte la posible prolongación del trazado hasta Mezquita de Jarque a través del trazado del fallido ferrocarril Teruel-Alcañiz está condicionada por su peor estado de conservación, sus mayores pendientes y el trazado discontinuo. Dentro de este gran eje figuraba el proyecto de la Vía Verde de Valfambra (Teruel – Alfambra), con un presupuesto de 1,8 millones de euros, pero que ha sido cancelado tras su adjudicación debido a la dificultad de conseguir los terrenos afectados y a los reparos de la Confederación Hidrográfica del Júcar por el riesgo de inundación. Más info>>

Ahora, gracias a este impulso de los proyectos que ha traído el PRTR y los fondos Next Generation se van a recuperar los tramos que todavía, más de 90 años después, siguen en desuso para darles una segunda vida y convertirlos –cuando las líneas de toda estas dos provincias se recuperen- en una gran vía verde que una Zaragoza y Teruel y conecte con dos vías verdes exitosas como son el Camino Natural Vía Verde de Ojos Negros y el Camino Natural Vía Verde Val de Zafán.

©FFE-Vías Verdes

Comparte en Redes Sociales

Noticias similares

Super 8
También te puede interesar
No se han encontrado resultados.

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar