Simulacro de Incendio en Boadilla del Monte: La Comunidad de Madrid Pone a Prueba su Protocolo Pionero para la Protección del Patrimonio

La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo hoy un simulacro de incendio en la histórica iglesia del antiguo convento de La Encarnación, un edificio que data del siglo XVII en Boadilla del Monte. El objetivo principal ha sido ensayar la eficacia de su Plan de Protección de Bienes Culturales, un protocolo pionero en España basado en el uso de las llamadas «fichas de salvaguarda».

 

 

El ejercicio, coordinado por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112), ha movilizado un amplio despliegue de recursos. En el mismo han participado activamente el Cuerpo de Bomberos autonómico, el SUMMA112, Protección Civil (incluido el equipo ERIVE), Policía Local, Guardia Civil y técnicos especializados de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.


 

Rescate de Obras de Arte con Protocolo Específico

 

El simulacro se inició con una llamada al 112 alertando del supuesto siniestro. Una vez en el lugar, los bomberos no solo se dedicaron a las labores de extinción, sino que también aplicaron el protocolo de rescate de piezas artísticas. La clave de este sistema reside en las fichas de salvaguarda, documentos detallados que contienen información crucial para la preservación del patrimonio en caso de emergencia.

Clave del Protocolo: Las fichas detallan cómo retirar y manipular las obras, rutas de acceso y desalojo, características de construcción del inmueble, planos y datos sobre sistemas de prevención de riesgos (como detectores de humo o extintores).

Siguiendo la información recogida en estas fichas, los profesionales evacuaron los bienes culturales que podían ser extraídos y protegieron in situ aquellos que no era posible mover. Los objetos rescatados fueron trasladados a una zona segura donde los técnicos de cultura, junto a voluntarios de Protección Civil y el ERIVE, procedieron a su embalaje y custodia por parte de la Guardia Civil. Una vez extinguido el «fuego», las piezas fueron retornadas a su emplazamiento original.

Paralelamente, el SUMMA112 se encargó de la atención de los heridos simulados, mientras que la Policía Local coordinó los accesos y el tráfico en la zona.


Fichas de Salvaguarda: Una Respuesta al Riesgo Patrimonial

 

Este innovador proyecto de conservación preventiva, impulsado a finales de 2019, surgió como respuesta a emergencias como el trágico incendio de la Catedral de Notre Dame de París. El objetivo es evitar daños al patrimonio ante cualquier tipo de siniestro.

Actualmente, 102 edificios de la Comunidad de Madrid, con un alto valor histórico o artístico, cuentan ya con este tipo de instrumentos elaborados por la Subdirección General de Patrimonio Histórico en colaboración con los cuerpos de seguridad y emergencias. Estos listados establecen diferentes niveles de prioridad para la evacuación o protección de los bienes muebles.

Este es el cuarto simulacro de estas características que se lleva a cabo en la región, consolidando una práctica esencial para la protección del vasto legado cultural madrileño. Los ejercicios anteriores tuvieron lugar en la Catedral de La Magdalena de Getafe (2022), la Catedral Magistral de Alcalá de Henares (2023) y la iglesia de Santa Catalina de Villamanta (2024).

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Super 8
También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar