Los estudiantes del Taller de Empleo de Villena han dado un paso crucial en su formación, combinando la teoría con la práctica real en una serie de proyectos de mejora en el municipio. Los 20 participantes de las especialidades de Albañilería y Pintura han completado más de 50 actuaciones, renovando y embelleciendo importantes espacios públicos como el Santuario de las Virtudes, el Mercado Municipal y el futuro Archivo Municipal.
Un currículum práctico y tangible
La concejala de Empleo y Formación, Paula García, destaca que estas tareas son esenciales para consolidar los conocimientos adquiridos en el aula. “Estas prácticas permiten a los alumnos mejorar algunos espacios públicos con actuaciones básicas mientras consolidan sus clases teóricas en cualquiera de las dos especialidades”, explica García.
Además de los proyectos principales, los alumnos han realizado trabajos en otros puntos de la ciudad, incluyendo la avenida Ruperto Chapí y la zona del Paseo Chapí, donde el equipo de Pintura ha mejorado las letras conmemorativas de la ciudad.
Por su parte, los inscritos en el taller de “Actividades auxiliares en agricultura” también han aplicado sus conocimientos en el terreno, realizando prácticas en lugares como el Mirador de las Cruces y diferentes parques y jardines municipales.
Proyectos destacados en el Santuario y el Mercado
Una de las zonas más beneficiadas ha sido el Santuario de las Virtudes. El grupo de albañilería ha ejecutado un cerramiento de cartón yeso para proteger valiosas pinturas al fresco, además de reparar baldosas y revestimientos de paredes y techos. Sus compañeros de Pintura se han encargado de las mejoras estéticas en techos y paredes, y del lijado de la carpintería exterior de madera.
En el Claustro del Santuario, han trabajado en la reparación de daños en suelo y paredes, muchos de ellos causados por la humedad y el paso del tiempo. Aunque se trataba de actuaciones menores, su impacto mejora notablemente la estética y accesibilidad del entorno.
El Mercado Municipal también ha recibido una importante intervención. Se ha actuado en la zona de carga y descarga, en la escalera que da acceso al Recinto Ferial y se ha sustituido parte del falso techo. Estas mejoras no solo embellecen el lugar, sino que también aumentan la seguridad para trabajadores y consumidores. Los alumnos también han trabajado en el exterior del edificio que, una vez finalizado, se convertirá en el Archivo Municipal.
Próximos pasos para el taller de carpintería
Los alumnos de la especialidad de carpintería, que iniciaron su formación en febrero, aún no han realizado prácticas en espacios públicos. Actualmente se encuentran en la fase de formación teórica y práctica en el taller. Sin embargo, ya han visitado lugares como el Aula Innova, la fuente de la Pinada de la Virgen y el Mercado Municipal para familiarizarse con los entornos donde pronto pondrán a prueba sus habilidades.