Técnicos municipales de Daimiel detallan los anteproyectos de remodelación de la Plaza de España que se someten a votación este sábado

El ingeniero técnico municipal, Javier Núñez, y la arquitecta municipal Belén Bercebal, han explicado cada uno de los anteproyectos para proporcionar más luz de cara a la votación popular fijada este sábado 13 de septiembre, desde las 09:00 hasta las 20:00 horas. Ese mismo día se conocerá el proyecto ganador. El concejal de Obras, Jesús Villar, alentó a participar.

 

El próximo sábado 13 de septiembre, Daimiel tiene una cita con la consulta popular que decidirá qué anteproyecto será el ganador para la remodelación de la Plaza de España. La votación se extenderá desde las 09:00 hasta las 20:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Daimiel.

Desde mediados de agosto, los daimieleños disponen de información gráfica y documental de los dos anteproyectos finalistas para la remodelación de la Plaza de España, en exposición en el hall del Ayuntamiento de Daimiel, así como en la web municipal con el material que ambos finalistas han facilitado.

Los proyectos que han pasado a esta última fase y que se someterán a votación son Rediseñar para habitar y La Plaza de la Garza.

En la mañana de hoy martes, el ingeniero técnico municipal Javier Núñez y la arquitecta municipal Belén Bercebal explicaron técnicamente ambos proyectos.

Junto a ellos, el concejal de Obras, Jesús Javier Villar, quien animó a la participación destacando que “la plaza es de todos” y, por ello, “tenemos ese compromiso; es importante que todos participemos en esta votación”.

Rediseñar para habitar

Bercebal comenzó la explicación sobre el anteproyecto Rediseñar para habitar, que se estructura en torno a cinco objetivos principales: reconfiguración del espacio peatonal, incorporación de criterios de sostenibilidad ambiental, accesibilidad universal, modernización de infraestructuras y renovación del mobiliario urbano y de la iluminación.

Entre las actuaciones previstas se incluyen pequeños jardines en los alcorques de los pinos con especies vegetales sostenibles. La instalación de una fuente integrada en el pavimento, con uso tanto ornamental como funcional, de tal manera que puede tener chorros ornamentales o de refresco, así como zonas de estancias secas. Un diseño transitable que permite su integración en el espacio y su adaptación para diferentes usos, como la colocación de escenarios temporales sobre la misma.

Los recorridos peatonales están diseñados en diagonal, “dándole más carácter de estancia”.

Para el arbolado, propone la instalación de una lámina especial “que impide que las raíces se expandan horizontalmente alrededor”. Asimismo, los bancos se generan con curvas para contener el crecimiento radicular y aprovechar los pequeños taludes para las plantas.

También se contempla la instalación de toldos sobre postes desmontables, adaptables a distintas estaciones o eventos.

En cuanto a los materiales, la propuesta plantea el uso de superficies antideslizantes y naturales, con presencia de piedra y pavimentos como el adoquín portugués en determinadas zonas, para diferenciar espacios de estancia y recorrido.

Por su parte, el ingeniero municipal Javier Núñez detalló las actuaciones en materia de infraestructuras. Explicó que no será necesaria la renovación de redes de agua potable ni de saneamiento, ya que se encuentran en buen estado tras la remodelación anterior. Las intervenciones previstas se centran en la creación de una red de riego para los árboles, instalaciones de alumbrado público con tecnología LED y telegestión para crear distintos escenarios, y la incorporación de balizas para reforzar la iluminación ornamental.

Plaza de la Garza

La segunda propuesta se denominada Plaza de la Garza y plantea una reorganización del espacio, donde predomina la modificación de la ubicación de la fuente.

La fuente, actualmente situada en los soportales del lado norte, se elimina y se sustituye por una fuente transitable de cota cero, con surtidores que permiten la misma funcionalidad que en el anterior proyecto o desecado total, ubicada en el centro de la plaza.

Esta disposición permite diferenciar dos ámbitos: desde la fuente hasta el olivo, una zona de estancia, y desde la fuente hasta el extremo norte, un área abierta para eventos y actividades con mayor afluencia.

En la zona de estancia, se prevé “duplicar el suelo sobre las raíces de los árboles, formando bancos modulares prefabricados que podrán moverse o modificarse según las necesidades”. Se incorporan “islas” que, al igual que en el otro proyecto, están planteadas para vegetación autóctona de bajo consumo hídrico.

Para el arbolado se instalarán tubos de riego subterráneos a 90 centímetros de profundidad, que “servirán para guiar el crecimiento de las raíces de los árboles hacia abajo y evitar su expansión”, según contó Bercebal sobre el anteproyecto.

La zona de mayor acumulación de gente, destinada a eventos, aprovecha el movimiento del terreno mediante lomas de césped y la apertura parcial del solado. Este solado se diferenciará para simular caminos que imitan pasarelas de tablas, construidos con basalto oscuro, “duro y resistente”, que comunicarán espacios como el Casino de la Armonía.

Se contempla, además, un cambio en la tonalidad cromática de las fachadas, con el objetivo de unificar la imagen visual de la plaza y armonizar los colores del entorno.

En cuanto a iluminación y alumbrado, se emplea igualmente tecnología LED con telegestión para crear distintos escenarios, complementada con balizas LED que resaltan la vegetación. La configuración del alumbrado también se adapta a la forma de los senderos, “proporcionando uniformidad lumínica conforme al reglamento vigente”.

Respecto a infraestructuras, se mantienen las redes de agua potable y gas natural existentes, y la única intervención prevista es la instalación de una nueva red de pluviales para la recogida de aguas de lluvia.

Votación popular

Al cierre de las urnas (a las 20:00 horas del sábado día 13 de septiembre) y en acto público se hará el recuento de los votos emitidos y se anunciará la propuesta ganadora.

El concejal Jesús Javier Villar indicó que el próximo día 16 se volverá a reunir el jurado que ha seguido todo el proceso para abrir el sobre que desvelará la identidad de los autores de los anteproyectos.

A partir de ese momento, los técnicos municipales mantendrán reuniones con el ganador para la redacción del proyecto definitivo, garantizando la coordinación y el cumplimiento de los criterios establecidos en las bases, así como la incorporación de posibles ajustes o mejoras señaladas por los técnicos.

Comparte en Redes Sociales

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 583.143
  • 9.888
También te puede interesar