Actualmente investigador de la Universidad de Eindhoven ha destacado el papel que han tenido el apoyo y la mentoría de sus antiguos profesores en su trayectoriaprofesional
Estudió Ingeniería Química de la Universidad de Alicante (UA); actualmente dirige el grupo “Electrochemical Materials and Systems” en la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos) y el pasado 23 de julio recibió el Premio Princesa de Girona de Investigación 2025 en un acto presidido por el Rey Felipe VI dentro del Tour del Talento. Se trata de Antoni Forner Cuenca y esta mañana ha vuelto al campus de San Vicente del Raspeig para participar en un saluda institucional donde, por delegación de la rectora, quien por problemas de agenda no ha podido asistir al encuentro, ha sido recibido por el vicerrector de Investigación, Juan Mora.
En el acto han participado también la vicerrectora de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica, María Jesús Pastor; el director de la Escuela Politécnica, Josué Nescolarde; el profesor Ignacio Martín Gullón, director del Instituto Universitario de Ingeniería de los procesos Químicos y uno de sus principales mentores; así como los directores del Secretariado de Promoción y Organización de la Investigación, Jorge Calvo y del Secretariado de Investigación, Teresa Lana.
El objetivo del encuentro, tal y como ha expresado Juan Mora, ha sido hacerle llegar las felicitaciones del equipo de dirección y toda la comunidad universitaria, “para quienes este premio a uno de los nuestros, es un motivo de orgullo que evidencia el talento, la vocación y la formación que sale de nuestras aulas”. Además, le ha dicho que “esta es tu casa y siempre tendrás las puertas abiertas si decides volver”.
En este sentido, Forner ha expresado su profundo agradecimiento a sus antiguos profesores “por el importante papel que han tenido sus consejos, su apoyo y su mentoría en mi desarrollo y en mi trayectoria profesional”. Además de a Martín Gullón, ha querido reconocer su apoyo al catedrático de Química Inorgánica, Javier García, y al profesor de Ingeniería Química, Ignacio Aracil.
El galardonado ha explicado las líneas de una investigación que califica de interdisciplinar, en la que trabaja con un equipo formado por una treintena de personas, en el desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento y conversión de energías. “Este premio es un impulso a la vocación y a la carrera investigadora”, ha dicho y, sobre todo, “una manera de dar visibilidad a la ciencia y al proyecto en el que estamos trabajando” con el que no descarta, en un futuro, la creación de una empresa de base tecnológica.