-
El plazo de solicitud de candidaturas está abierto desde hoy hasta el 13 de junio de 2025, inclusive
-
Los destinos españoles aspirantes a ser los anfitriones de la nueva edición deberán contar con una adecuada infraestructura hotelera y congresual, así como una correcta accesibilidad
-
La Convención Turespaña supone un espacio de promoción turística de la ciudad sede, generando además un importante impacto mediático
- El 7 de julio, anuncio de la ciudad ganadora del concurso
El Instituto de Turismo de España (Turespaña) ha publicado en su página web información del proceso de selección de sedes candidatas a albergar la sexta edición de la Convención Turespaña que se celebrará en octubre de 2026. A esta convocatoria podrán concurrir los distintos destinos españoles interesados en acoger el evento, que se ha convertido en una cita clave para el sector turístico español.
Los destinos podrán presentar su solicitud desde el hoy hasta el 13 de junio de 2025 a las 14:00h. La ciudad seleccionada se anunciará el 7 de julio de este mismo año.
Los destinos españoles candidatos a ser los anfitriones de la nueva edición de la convención deberán cumplir una serie de requisitos para presentar su candidatura, como son contar con una adecuada infraestructura hotelera y congresual, así como una correcta accesibilidad. Además, deberá diseñar y ofrecer a los participantes un programa social y de actividades. Turespaña, por su parte, organizará la convención en su conjunto y correrá con los gastos derivados de la misma.
La VI Convención TURESPAÑA se celebrará en el mes de octubre de 2026: bien durante la semana del 6 de octubre o la semana del 20 de octubre.
Durante tres días, la convención reunirá un máximo de 600 personas, entre los que destacan representantes del sector turístico, tanto autonómico como local, profesionales del marketing turístico y diversos actores clave de la conectividad aérea internacional, además del equipo de Turespaña y su Red de Consejerías en el exterior.
Como en ediciones anteriores, el programa global de la Convención se estructurará en dos partes. Por un lado, reuniones bilaterales de los Consejeros de Turismo en el exterior y personal de Turespaña con los distintos destinos turísticos. Y, por otro, foros de debate y ponencias de actualidad turística.
La información sobre la convocatoria y calendario organizativo se encuentran en la web de Turespaña, así como los criterios de valoración, entre los que destaca el nivel de adecuación de los espacios a las necesidades de la Convención, la capacidad organizativa y el equipo de trabajo aportado.
Además del impacto económico directo que supone acoger el evento, la ciudad anfitriona contará con una visibilidad destacada a nivel nacional e internacional, especialmente entre los profesionales del sector turístico y los responsables de promoción turística en mercados emisores.
La VI Convención Turespaña se afianza como un foro de encuentro y colaboración entre Turespaña, sus consejerías en el exterior y los destinos turísticos españoles. Promueve el intercambio de buenas prácticas, fortalece la planificación conjunta del marketing turístico y permite conocer tendencias e iniciativas del sector privado, al tiempo que facilita la generación de sinergias con los profesionales locales.