Un estudio exhaustivo realizado en la Universidad de Alicante (UA) revela una preocupante realidad en las partidas rurales del municipio: una de cada cinco viviendas (aproximadamente el 20%) se encuentra en áreas de peligrosidad de inundación.
La investigación, liderada por los profesores Pablo Giménez Font y Antonio Prieto Cerdán y el investigador Carles Vaquer Pastor, del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la UA, subraya que esta alta vulnerabilidad se debe a una peligrosa combinación de construcciones irregulares y la desprotección natural del territorio ante posibles riadas torrenciales.
Cerca de 1.800 Edificaciones Expuestas a Riesgo
El análisis, que ha cartografiado cerca de 9.000 construcciones y viviendas en estas zonas, ha concluido que unas 1.800 edificaciones están directamente expuestas a fenómenos naturales peligrosos durante episodios de lluvias intensas. El problema afecta tanto a viviendas en suelo urbano sin servicios básicos como a aquellas en suelo rústico, lo que incumple la normativa urbanística y pone en jaque la seguridad y calidad de vida de los residentes.
Las partidas rurales, tradicionalmente cañadas de aprovechamiento agrícola, han sufrido un proceso de abandono y ocupación descontrolada. La litología impermeable (principalmente margas) combinada con el cese de la agricultura favorece una baja infiltración del agua y una alta escorrentía superficial, creando un escenario de gran peligro, especialmente en zonas con modelos de ocupación del suelo diseminados e irregulares.
La Cañada del Fenollar, Zona Crítica
La zona más afectada es la Canyada del Fenollar. La presencia de la Rambla de l’Alabastre y su convergencia con la Rambla del Rambutxar elevan el peligro de inundación hasta alcanzar al 40% de las construcciones existentes en esta partida.
La investigación de la UA ha combinado diversas fuentes —Catastro, PATRICOVA, ICV, INE— con imágenes satelitales y entrevistas vecinales para evaluar no solo los aspectos físicos, sino también el impacto social. Se ha constatado que muchas viviendas irregulares se ubican peligrosamente cerca de ramblas y zonas deprimidas. Además, la falta de cumplimiento normativo provoca que el acceso a servicios básicos y redes de comunicación quede a menudo interrumpido durante las riadas, afectando incluso a infraestructuras clave como el Colegio Público CEIP Cañada del Fenollar.
Vecinos Piden Soluciones Urgentes y Compromiso Político
“Es preocupante ver cómo las personas que viven en estas partidas no solo tienen que hacer frente a la inseguridad física, también a la carencia de apoyo adaptado en caso de necesidad”, afirma Carles Vaquer.
Pese a la gravedad, existe un firme compromiso vecinal. La Asociación de Vecinos de la Cañada del Fenollar (AVCF) ha movilizado esfuerzos logrando apoyo institucional de la Guardia Civil (especialmente el SEPRONA) y la Subdelegación del Gobierno. El servicio municipal de Alicante ha reconocido la seriedad del problema y asegura estar estudiando medidas urgentes, como mejorar la coordinación entre la Agencia Valenciana de Protección del Territorio (AVPT), la Concejalía de Urbanismo y la Guardia Civil.
Sin embargo, los residentes denuncian la ausencia de responsables políticos directos, lo que genera una creciente indignación. Los vecinos reclaman un mayor compromiso por parte del Ayuntamiento de Alicante para atajar no solo el riesgo de inundación, sino también las deficiencias en servicios esenciales como la recogida de residuos, la saturación del ambulatorio y el aumento de la inseguridad.
1 comentario. Dejar nuevo
[…] Un 20% de las Viviendas Rurales de Alicante, en Riesgo de Inundación por la Ocupación Irregular […]