Este año todo acompañaba a que la romería de la Santa Faz fuera multitudinaria. Todos los años lo es, haga frío o calor, salga un día soleado o lluvioso. Es la romería más importante de España después de la del Rocío.
Pero este año además se ha juntado con que el mismo día coincide con el primero de mayo, festivo en toda España, con un “puente” maravilloso para aprovechar y disfrutar de todo lo que tiene Alicante al servicio del visitante, y con muchas ganas de marcha después del gran apagón de hace unos días que tuvo en vilo a toda España. 350.000 personas es la estimación de la policía local para cuantificar los peregrinos que han pasado ya este año por el Monasterio de la Santa Faz.
Tan importante es que la ciudadanía disfrute de este día, como que se garantice su seguridad durante el trayecto, en los alrededores y en el propio caserío del Monasterio de la Santa Faz
Y así ha sido el despliegue de policía y guardia civil. Mientras unos disfrutan, otros velan por su seguridad. A veces parece que están invisibles, pero están ahí al servicio del ciudadano.
310 agentes de la Guardia Civil pertenecientes a la Compañía Territorial de San Vicente del Raspeig y de la Comandancia de Alicante están prestando servicio preventivo de la seguridad ciudadana en la Romería de la Santa Faz, junto al resto de Cuerpos Policiales y de Emergencias, según fuentes de las Comandancia de Alicante
El dispositivo operativo de seguridad está conformado por agentes de seguridad ciudadana de los Puestos de San Juan, San Vicente, el Campello y Jijona, además de las distintas especialidades cuyas competencias se ven afectadas por el evento: el SEPRONA, Fiscal y Fronteras, los Equipos Territoriales de Policía Judicial, el Grupo de Información, la USECIC equipados de dron, el GEDEX, el Servicio Cinológico, el Subsector de Tráfico y el equipo PEGASO equipados con el detector e inhibidor de drones para la vigilancia del espacio aéreo.
Como en años anteriores, se ha establecido un punto permanente de información al ciudadano y de recogida de denuncias situado en una carpa próxima al Monasterio de Santa Faz.
El despliegue de la Guardia Civil está enfocado en la atención permanente al ciudadano, garantizando el mantenimiento del orden público y en la prevención de los hechos delictivos más susceptibles de producirse, evitar botellones en las playas, control y vigilancia de zonas de acampada, vigilancia de las infraestructuras de transporte favorecer la circulación y el desplazamiento de vehículos en las vías de comunicación responsabilidad de la guardia civil. Así como todos otros requerimientos que demanden su presencia y auxilio.