València Impulsa el III Plan Colonial Felino: Un Salto Cualitativo en la Gestión Ética con Mayor Participación Ciudadana

El Ayuntamiento de València ha anunciado la redacción e impulso del III Plan Colonial Felino, un proyecto que marca un «salto cualitativo» en la gestión ética de las colonias de gatos de la ciudad. Este nuevo plan no solo refuerza la aplicación del método CER (Captura, Esterilización y Retorno), sino que también sitúa la colaboración ciudadana en el centro de la estrategia.

 

 

El concejal de Bienestar Animal, Juan Carlos Caballero, presentó las líneas maestras del plan durante la Feria Solidaria de Animales celebrada en el Jardín del Túria. «Este plan supone un nuevo impulso en la gestión ética de las colonias felinas de la ciudad y en la colaboración activa entre el Ayuntamiento, los responsables de colonias y las entidades colaboradoras,» afirmó Caballero.

 

Centro Municipal de Esterilización y Mesas de Barrio

 

La principal novedad del III Plan es la creación del Centro Municipal de Esterilización de Colonias Felinas. Ubicado en la antigua Torreta de Estibadores en la plaza Saragossa, las obras de adecuación ya están en marcha con una inversión de 40.000 euros. Este centro contará con quirófano, sala de mantenimiento, recepción y un área de charlas y formación con personal especializado.

«Este centro estará operativo en los próximos meses y permitirá centralizar la atención en los gatos comunitarios y liberar el centro de acogida de animales de Benimàmet, mejorando así la eficiencia y el bienestar de los felinos,» explicó el edil.

Además, el plan introduce mecanismos para una participación ciudadana más estructurada y efectiva:

  • Mesa General de Colonias Felinas: Integrará a representantes municipales, responsables de colonias y entidades colaboradoras para una participación acreditada en la toma de decisiones.
  • Mesas Sectoriales por Barrios: Se crearán para permitir que las colaboradoras y responsables expresen de forma unificada las necesidades y propuestas específicas de cada zona, asegurando una gestión «más próxima, participativa y eficiente».

 

Reconocimiento y Formación para Cuidadores

 

El concejal Caballero ha querido destacar la «labor fundamental» de las personas cuidadoras, subrayando que la nueva normativa «refuerza su papel como garantes del bienestar de los gatos de las colonias urbanas».

El Ayuntamiento continuará ofreciendo jornadas de formación para los responsables y cuidadores, con el doble objetivo de que conozcan la normativa derivada de la nueva Ley de Bienestar Animal y puedan renovar sus carnets identificativos.

En resumen, el III Plan Colonial Felino «consolida la apuesta de la Oficina de Bienestar Animal por una gestión ética, colaborativa y sostenible de los gatos comunitarios, garantizando su control poblacional y su bienestar,» concluyó Juan Carlos Caballero, reafirmando el compromiso de València con un modelo de ciudad más respetuoso con los animales.

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar