La Concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Villena ha anunciado el inicio del periodo autorizado para las quemas de restos agrícolas, que comenzará el próximo 16 de octubre y se extenderá hasta el 31 de mayo de 2026. Se recuerda a los agricultores que este permiso queda suspendido durante el periodo de Semana Santa.
El concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Francisco Iniesta, ha aprovechado el anuncio para instar a los agricultores a considerar alternativas a la quema. En este sentido, ha recomendado la técnica del triturado de restos vegetales, destacando su valor como componente orgánico que enriquece el suelo de la propia parcela.
Declaración Responsable Obligatoria Cerca de Zonas Forestales
La normativa establece una diferenciación clave para los propietarios de explotaciones agrícolas. Aquellos terrenos situados a menos de 500 metros de una zona forestal están obligados a presentar una Declaración Responsable. Por otro lado, las parcelas que superen esta distancia podrán realizar las quemas sin necesidad de este trámite previo.
La Concejalía pone a disposición de los ciudadanos las herramientas necesarias para cumplir con esta obligación. Se puede consultar la distancia a las zonas forestales a través del enlace facilitado por la Generalitat: https://prevencionincendiosgva.es/ConsultaZIF500
. El formulario de Declaración Responsable y su registro están disponibles en https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=G94805
.
Además de la vía telemática, el registro puede realizarse en las oficinas del Ayuntamiento, en la Plaza del Rollo, previa solicitud de cita en el correo cita@villena.es
o llamando al 965801150 (extensión 3230).
Restricciones y Medidas de Seguridad Clave
Es fundamental recordar que las quemas están terminantemente prohibidas en los niveles de alerta 2 y 3 de riesgo de incendio.
Independientemente de la distancia a la zona forestal, el Ayuntamiento subraya una serie de consejos generales de seguridad que deben adoptarse para prevenir incidentes:
- Crear una zona de protección: Se debe limpiar de pasto, hierba seca y matorral una anchura de 2 metros alrededor del punto de quema.
- Ubicación y tamaño: La quema debe realizarse en el interior de la parcela, lo más lejos posible de la vegetación adyacente, y la llama no debe superar los cuatro metros de altura.
- Viento y Extinción: Se deben evitar los días con viento intenso. Una vez finalizada la quema, el lugar debe ser apagado por completo y se debe permanecer en la zona un par de horas para evitar cualquier conato descontrolado.
- Medios de Emergencia: Es imprescindible contar con agua cerca y tener un teléfono móvil disponible.
Finalmente, la Concejalía recuerda que esta autorización no incluye los restos de podas de jardines domésticos, cuya quema está prohibida. Para estos residuos, el Ayuntamiento de Villena activará un servicio de recogida doméstica a partir del mes de noviembre.
1 comentario. Dejar nuevo
[…] Villena Inicia el Periodo de Quemas Agrícolas: Recordatorio de Obligaciones y Recomendaciones […]